El sector de la alimentación se puede considerar como uno de los más competitivos del mundo y la importancia del marketing y las videorecetas es, por lo tanto, fundamental. La realidad es que la alimentación es el sector que se usa como ejemplo en los libros de texto para explicar lo que se considera una competencia perfecta en economía. Un sector el cual está definido por unas barreras de entrada bajas y una mayor dificultad de proteger y hacer exclusivos los productos.
Por ello, las estrategias de diferenciación son importantes. Ya sea con marketing como las videorecetas de alimentación, productos exclusivos u otras estrategias de propiedad intelectual. Y en esta serie de artículos, veremos las videorecetas.
Los alimentos en la era del marketing digital
Al adaptarse este mercado a las tendencias y comunicación modernas, el marketing de la alimentación ha dado un vuelco bastante considerable.
La alimentación es uno de los sectores más fáciles para crear contenido de comunicación y marketing y esto de nuevo lo vuelve muy complicado para destacar. Desde siempre la comida en Internet ha sido muy llamativa y ha funcionado bien. Siempre que sea con contenido interesante y apetecible. El término «foodporn» viene de esto, al igual que el más reciente «foodie» o «comilón» que comparte sus comidas.
Las empresas han empezado a crear contenido de marketing con el objetivo de diferenciar su producto alimenticio del resto. Esto se consigue dando recetas, curiosidades o razones por la cual un producto es mejor que el otro. Para así, a la hora de buscarlo se adquiera y no uno de la competencia.
Videorecetas, marketing de alimentación
La estrategia de las videorecetas para marketing
El brief es simple, crea una receta usando uno de tus productos y así es necesario para cocinar estos platos tan exclusivos. Le das al consumidor una receta especial y original, y al mismo tiempo marcas tu producto como el más idóneo para realizarlo.
Esto en lo que definiríamos en estrategia de contenido como «hub content» o contenido base. Recursos genéricos y universales de un sector. En el mundo de los videojuegos sería simplemente jugar al videojuego (lo que se conoce como un gameplay).
Otro ejemplo, en el mundo de la mecánica, sería explicar componentes y cómo afectan dentro del coche. Se trata de un contenido genérico y «núcleo» de la empresa. Adaptado para perdurar en el tiempo y fundamental al sector.
Destacar tus videorecetas del resto
Cómo suele ocurrir en el marketing, primero aparece en los libros, luego se prueba por unos pocos y finalmente se explota y exprime por todos. Acabando en una «dilución» de su efectividad y una sobreproducción. En el caso de las vídeorecetas esto está empezando a ocurrir. La cantidad de empresas que están empezando a producir estos vídeos es grande.
Por lo tanto, la estrategia se pivota o «shift» hacia una mayor cantidad o una mayor diferenciación. Es decir, empezamos por hacer las recetas y al haber tanta competencia dentro de la misma, se vuelve una teoría de juegos con nuevas estrategias.
Donde de nuevo, hay que diferenciarse: haciendo o recetas exclusivas (por ejemplo con chefs importantes) o dar una cantidad de contenido muy elevada. La cual ayuda a que por búsquedas nos encuentren de varias vías posibles.
Cómo hacer Videorecetas
Una videoreceta es un «vídeo de una receta». Se puede realizar con una producción audiovisual normal. Es decir, grabar un vídeo de alguien cocinando. Existen empresas que hacen este trabajo, o se puede hacer internamente en una cocina.
Los pasos para hacer una videoreceta son simples. Como cualquier producción, son tres las principales.
1. Preproducción de Videoreceta
Es el periodo de planificación. Donde se definen varios puntos.
- Aspectos creativos: Unos bocetos o ideas de los planos.
- Aspectos técnicos: Tipos de cámaras y accesorios necesarios.
- Aspectos de personal: Planificación de personal (chef y cámaras)
Objetivo: Tener claro qué y cómo se va a grabar.
2. Producción de Videoreceta
Es la etapa de grabación acorde con el plan de trabajo previamente definido en preproducción. Grabar imágenes y vídeo en la cocina planificada.
Objetivo: Tener los recursos grabados y almacenados correctamente.
Postproducción de Videoreceta
En esta etapa se selecciona el material grabado, se monta, edita, subtitula… Además, se exporta y entrega. Suele hacerse en el siguiente orden:
- Montaje: Volcar los brutos y ordenar brevemente
- Rough Cut: Edición Inicial y por encima
- Edición profunda: Una vez claro, se termina los detalles de edición
- Overlays, mezcla de sonido y corregir colores: Entre otras cosas, esto se hace justo al final, para no hacer trabajo que luego no se va a mantener.
Objetivo: Terminar el vídeo.