La política de precios es un conjunto de reglas hechas para establecer los precios de los productos y servicios de una empresa.
La política de precios es esencial para nuestro negocio. Marca el punto de equilibrio y nos permite obtener el beneficio deseado de nuestra operación, ya que fijamos el precio que creamos conveniente para obtener una determinada ganancia.
¿En qué consiste la política de precios?
De todas las variables de marketing-mix, esta es la que tiene los efectos más rápidos sobre las ventas. El objetivo principal de la política de precios de la empresa, es fijar los precios que permitan la generación de utilidades. Sin embargo, no se trata solo de ganar la mayor cantidad de dinero posible.
Es importante que exista una coherencia entre todas las variables del marketing si se desea tener una imagen de marca y posicionarse en el mercado de manera sólida, aunque se modifique el precio y haya una repercusión inmediata sobre las ventas, esto no debe hacer que nos enfoquemos únicamente en esta variable. Una variación brusca del precio, sin una modificación del resto de variables, puede ser perjudicial a largo plazo para la imagen de marca y el posicionamiento. Al estar nuestra estrategia de marketing creando una imagen de nuestro producto al consumidor, cualquier cambio brusco puede distorsionar esa percepción que tiene el cliente sobre nosotros y nuestro producto o servicio. Y en consecuencia, perder su confianza.
Estrategias de precios
Existen una serie de estrategias aplicadas a los precios, las cuales ayudarán a la empresa a crear una reacción en los clientes que haga que consuman el producto o servicio que venden.
Descremar: consiste en colocar unos precios elevados en los productos y conforme pase el tiempo y se vendan más unidades, bajarlos.
Penetrar: con esta estrategia se pretende captar la atención del cliente para penetrar rápidamente en el mercado y con el tiempo subir los precios poco a poco.
Estabilizar precios: esta estrategia busca una estabilidad en los precios de los productos, haciendo que los productos o servicios que se vendan estén al mismo precio en todos los lugares.
Beneficio a largo plazo: con esta estrategia se busca enganchar al consumidor mediante la venta de productos complementarios para que siga comprando de manera continua.
Estrategias de precios según el objetivo de la empresa
Aunque las políticas de precios definen los criterios en los que deben basarse, las estrategias de cambio pueden utilizarse para cambiar el precio de un producto según el objetivo que tenga la empresa en cada momento.
Estrategias de precios diferenciales: consisten en fijar distintos precios para los mismos productos, aprovechando las diferencias que existen entre los consumidores. Se dividen en tres tipos:
- Descuentos aleatorios
- Rebajas o descuentos periódicos
- Descuentos en segundo mercado
Estrategias competitivas: Se utiliza el precio para reforzar la posición competitiva de la empresa.
- Precio como indicador de calidad
- Estrategia de precios para productos nuevos
Estrategias de líneas de productos: Tiene como objetivo que los precios de unos productos apoyen a otros, para aumentar los ingresos totales de la empresa.
- Precios de imagen
- Precios de paquete o bonos
- Precios con prima o recargo
- Precios cautivos