Tips para hablar en público

En este artículo tratamos de dar unos tips para hablar en público para aquellos que tengan dificultades. Si bien es cierto que existen múltiples métodos, aquí se tratarán consejos básicos para tener presente a la hora de realizar dicha acción.

¿Por qué es importante saber hablar en público?

Hablar en público es una forma de comunicar un mensaje de forma directa, e incluso audiovisual, para un grupo concreto o abierto de personas. Y dependiendo de la comunicación, se puede ejecutar con distintos objetivos. Orientando la conversación y manejando la atención del público para conseguir distintas finalidades. Estos son detalles importantes a la hora de ejecutar los tips para hablar en público, ya que permite a uno mismo mentalizarse de la importancia y eficacia de este método comunicativo.

Algunas ventajas importantes que se pueden lograr a través de hablar en público:

  • Conectar con el público: puedes atraer la atención de las personas y generar rápidamente vínculos, resultando agradable para algunas personas, motivando, generando interés por el exponente y su discurso, etc.
  • Compartir información: aparte de llamar la atención del público, uno de los objetivos clave de hablar es comunicar y expresar.
  • Generar oportunidad: una correcta puesta en escena y una explicación clara y persuasiva puede desencadenar diversas oportunidades, ya sea de ventas, colaboraciones u otros.
  • Destacar: transmitir una buena impresión, llamando la atención de forma elegante y adecuada, permite al comunicador poder interesar a sus oyentes más allá de su discurso.

Tips básicos para hablar en público

  • Buena preparación: se debe tener completa conciencia del mensaje que se quiere expresar y la información que se va a compartir. Pero no basta con comprender la información y sus objetivos, es completamente necesario tener memorizado el comunicado. Incluso, a ser posible, practicar antes del acto.
  • Establecer métodos de memorización personales: a algunas personas les ayuda escribir todo lo que van a decir, algunos solo un resumen, otros un esquema, reglas mnemotécnicas, dibujos, etc.
  • Enfrentar dificultades: hay muchos factores que pueden poner en peligro el correcto entendimiento de un discurso al hablar en público. Un problema muy habitual es el miedo escénico, el cual es necesario combatir para poco a poco solucionarlo, y que no sea un problema para el desarrollo de cada uno. Existen muchas prácticas para superar este factor, algunas son practicar en voz alta delante de un público reducido y de confianza, que haga además de apoyo, e incluso trabajar la autoestima. Ante todo, sea cual sea el problema (nervios, inseguridades, miedo escénico, dudas…), es importante entender que todo es posible con esfuerzo y dedicación; y saber desenvolverse y hablar en público es una facultad útil para cualquiera.
  • Control vocal: es importante saber cómo se va a hablar, por su actitud y oratoria, pudiendo manejar los tonos y hacer un uso adecuado del lenguaje.

Consejos clave

  • Saber observar: es importante estar atento de las reacciones del público. Permitiendo comprobar si está gustando, aburriendo, interesando… De hecho, también es importante saber mirar al público, ya que dirigiendo la mirada también haces énfasis en el mensaje, y debes dirigirte a todo el público y no centrarte en un punto concreto o tener la mirada perdida.
  • Conversar o exponer, pero no recitar: el discurso debe estar aprendido, pero bajo ninguna circunstancia debe parecer que está leído. Y esto forma parte del control vocal, pero es importante que resulte natural y adecuado.
  • Controlar la respiración: ser consciente en todo momento de la respiración, hace posible que no nos ahoguemos al hablar, y así se pueden evitar problemas de fluidez mientras se habla en público.
  • Comunicación no verbal: la puesta en escena, el aspecto físico, la actitud, el movimiento de las manos y la gesticulación facial son algunos de los factores que cuidan la comunicación no verbal durante el proceso de hablar en público. Pudiendo transmitir más confianza, manejando la atención de los espectadores e incluso aportando claridad al mensaje. Permitiendo que la información sea más fácil de entender.
  • Saber improvisar: para conseguirlo es necesario mantenerse creativo y manejar los consejos anteriores. De vez en cuando, variar en la comunicación y arriesgar en la comunicación de forma inteligente, permite empatizar más con el público o mejorar la transmisión del mensaje.
  • Controlar el tiempo: es importante tener conocimiento de lo importante que puede llegar a ser este factor. Es necesario transmitir la información en un tiempo idóneo, dedicando a cada apartado del discurso, segmentando la información de la mejor forma posible.