El contenido SEO-friendly hace referencia a aquel que encontramos en webs optimizadas desde una perspectiva SEO. Permite una mayor accesibilidad al público, mejora la comunicación y permite un mejor posicionamiento web.

Si quieres una información más detallada sobre el SEO puedes consultar nuestro video de youtube: https://www.youtube.com/watch?v=JWR-fbai-XE&t=42s

Algunos de nuestros documentos de nuestra knowledge base también hablan sobre el tema.

A continuación trataremos a unos puntos que son importantes para conseguir crear un contenido SEO-friendly:

Palabras clave

Es importante conocer la importancia de las palabras, y seleccionar las adecuadas en cada momento. Puede haber otras palabras clave (de menor peso) que sirvan para posicionar y conseguir una mejor comunicación.

Por ejemplo: para la web de un restaurante vegano, lo más posible es que la palabra clave principal sea «vegano». Y otras palabras que apoyen dicho concepto podrían ir otras como: sencillo, moderno, sutil, ecológico, elegante, entre otros.

Para saber qué palabras clave son las adecuadas hay que pensar en que debes y quieres representar, pueden ayudarte preguntas como:

  • ¿Cuál es el público al que me quiero dedicar?
  • ¿Qué busca mi público?
  • ¿Cuáles son las dudas pueden tener?
  • ¿Cómo me pueden encontrar?

Palabra clave inicial= Mayor volumen de búsqueda posible + Clara y sencilla de encontrar.

Determinar la intención de búsqueda e identificar el formato correcto

Hay que analizar y estudiar la situación frecuentemente para identificar la intención de búsqueda de palabras clave en los títulos SERP.

SERP significa Search Engine Results Page. Es decir, los resultados de búsqueda que aparecen en la página de un buscador, como puede ser Google o Yahoo.

Esto es posible si el contenido de la página es:

  • Informativo: resuelve o muestra lo que el usuario web busca.
  • Navegacional: nombre de la marca, empresa o servicio.
  • Comercial: «único», «barato», «original», «el mejor», etc. (en definitiva «venderlo»)
  • Transaccional: «compra», «oferta», «precio».

Es necesario escoger el formato idóneo y adecuado para que la expresión haga más clara la comunicación. Sugerencias, consejos y ejemplos:

  • Para cualquier formato que escojamos debemos tener en cuenta el CTA (Call to Action). El diseño deberá apoyar el formato para su comunicación, legibilidad e impacto visual.
  • Comprobar las características del SERP (resultados de muestra en un buscador):
  • Fragmentos de código, intención informativa.

     – Links / Navegación.

     – Google ads. o/y google shopping = intención comercial o transicional.

Crear un Meta Title actualizado

La importancia de un buen título acorde con la información que presente el contenido es crucial porque:

  • Es único.
  • Incumbe una intención de búsqueda.
  • Contiene información para el público objetivo.
  • Debe tener cierto número de caracteres: Mínimo 15  Máximo 50.
  • Motiva a su búsqueda por la web.
  • Capacidad de captar la atención.

Es importante crear un H1 (Heading tag 1) pegadizo. H1 es el elemento HTML para identificar la cabecera más relevante de una página web. Un ejemplo de H1 puede ser el nombre de un producto o el título de un post. Este detalle introduce de forma rápida y directa información y contenido a la audiencia:

  • Es único.
  • Puede incluir un ¿cómo? un ¿qué? o ¿por qué?
  • Tal vez incluir números. Como «f33ling»
  • Describe lo expuesto en el cuerpo de texto.

Optimizar las Meta-Descripciones:

Una buena meta-descripción puede marcar la diferencia. Una Meta-Descripción es una etiqueta HTML que describe el contenido de una web. Esta descripción es la que aparece debajo de cada título y URL de una página, como se puede contemplar en los resultados del motor de búsqueda.

El objetivo de esta optimización es animar a al usuario a hacer “click” a nuestro contenido:

  • Único.
  • No debe tener más de 150 caracteres, como máximo 160.
  • Describe una página en concreto.
  • Contiene palabras clave para el target.
  • Motiva a su búsqueda por la web.
  • No tiene por qué ser una frase, puede por su parte mostrar precios o al «autor» del producto.
  • Apunta/enfoca a una emoción.
  • Llama la atención.

Estructurar contenido y hacerlo legible

Una buena estructura se consigue con una comunicación adecuada y ordenada, conseguir una fácil lectura es clave. Algunos de los consejos para hacerlo posible son:

  •  Un uso adecuado de H2 (etiqueta de subtítulos) y H3 (subtítulos dentro de H2) respectivamente.
  • 1 párrafo =1 idea.
  • Divide las frases largas. Cada frase debería poseer como máximo 25 caracteres.
  • Hay que destacar las ideas principales. Como en el ejemplo del restaurante vegano mencionado al principio del artículo.
  • Agregar viñetas y listas numeradas.
  • Contenido largo/completo que aborde un tema. Por esa razón es necesario una buena elección del lenguaje e información que resuelva el título aportando los datos necesarios para su entera comprensión.

Añadir y optimizar contenido audiovisual:

El contenido visual (infografías, listas, plantillas, fotos, videos, animaciones, etc.) proporciona información y valor a la audiencia. Aporta también estética y comunica sobre la empresa.

Contenido visual > compartir > enlaces > fiabilidad para Google > ranking elevado

Cómo conseguirlo:

  • Optimizar el tamaño de la imagen: tiempo de carga más rápido.
  • Optimizar nombres de imágenes: para hacerlo único y legible.
  • Optimar imágenes a los Alt tag (textos alternativos): único y distinguible; describe la imagen, relacionado con el contenido y detallado.

Crear un URL legible

Se debe pensar en el URL como una herramienta de compresión de contenidos. Para eso debe cumplir con una serie de características:

  • Debe ser descriptivo
  • Fácil de leer
  • Uso adecuado de palabras clave (keywords), de los guiones: (-) en vez de (_) y minúsculas.
  • Tiene que ser lo más corto posible.

Ajustar la interconexión

Teniendo claro ya algunas de las claves, se debe hacer un uso inteligente de cada una de ellas por medio de una estrategia adecuada.

Para ello se debe ser consciente de varios aspectos, entre ellos, el uso adecuado de los links. Antes de colocarlos, realizar una auditoría del contenido existente y responder: ¿Qué temas cubre tu contenido y cuáles no? ¿Cuáles son los artículos relevantes?

A la hora de crear la estrategia es necesario realizar una serie de estudios, como por ejemplo sobre las páginas más interesantes de la competencia en tu sector. Cuanta más información sea recaudada por medio de una investigación y estudio, más fáciles de desarrollar y mejor serán las decisiones para la estrategia.

Para hacer un desarrollo adecuado se necesita:

  • Encontrar y añadir materiales relevantes y agregar enlaces que aporten novedades (artículos).
  • Crear textos de anclaje relevantes (Anchor text).
  • Añadir «artículos conexos» al final de cada artículo.

Para conseguir un diseño SEO friendly adaptado para una web, es vital seguir estos tips. No obstante, existen otras mejoras y posibilidades para mejorar este efecto. Si una web es SEO friendly, aplicando dichos tips, es seguro que el posicionamiento web crezca enormemente.