Si estás pensando en iniciar tu propia página online, la extensión de un dominio web es algo con lo que te interesa familiarizarte, pues te ayudará a empezar y a proteger tu negocio si este crece.
Si el término “dominio web” te resulta confuso, antes de continuar leyendo te recomendamos echar un vistazo a nuestro artículo “Las mejores opciones para adquirir tu dominio web”
Qué es la extensión de un dominio web
El dominio es el nombre único y exclusivo que se le asigna a un sitio web en Internet. Es el equivalente online a una dirección postal y está compuesto de dos partes:
nombre + extensión
Por ejemplo, en google.com “google” es el nombre y “.com” la extensión. En nebular.media “nebular” es el nombre y “.media” la extensión.
La extensión, como ves, es la parte final del dominio y aunque la más conocida y usada mundialmente sea “.com”, existe un gran listado de posibilidades.
Tipos de extensiones

Antes de adentrarnos en ver cada tipo de extensión para un dominio web, es conveniente que sepas qué es el ICANN.
El ICANN (siglas en inglés de Corporación de Internet para la Asignación de nombres y números de Dominios) es el organismo regulador que administra las extensiones de forma global.
Tú compras un dominio web a un registrador de dominios, que es una empresa acreditada ante la ICANN. Estos registradores son los que realizan todos los trámites para que el dominio elegido comience a funcionar.
Las extensiones sirven para estructurar la actividad online, por lo tanto existen algunos límites y condiciones para ellas:
gTLD (Generic Top Level Domains): Dominio de nivel superior genérico
Sin restricciones
Se pueden utilizar libremente, aunque cada una tiene asociado un concepto así que es mejor usar una que tenga que ver con la temática de tu web. Algunos ejemplos:
- .com: en su inicio se enfocó a páginas comerciales, pero se ha convertido en la extensión más usada y genérica
- .info: páginas con perfil informativo
- .net: páginas que tengan que ver con Internet
- .shop: tiendas online
Con restricciones
Son extensiones que solamente pueden ser usadas por instituciones u organizaciones específicas, por lo que se deben cumplir una serie de normas. Por ejemplo:
- .edu: entidades relacionadas con la educación
- .biz: empresas y negocios en inglés
- .org: organizaciones de todo tipo
- .mil: servicios militares estadounidenses
- .museum: para museos
- .aero: empresas relacionadas con la industria aeronáutica
cctLD (Country Code Top Level Domains): Dominios de nivel superior de código de país
Son las extensiones que refieren a un país o espacio geográfico concreto. Por ejemplo:
- .es: España
- .fr: Francia
- .mx: México
- .uk: Reino Unido (United Kingdom)
Nuevas extensiones
Cada semana aparecen nuevas extensiones aprobadas por el ICANN. Cualquier empresa u organización puede proponer nuevas. En el listado de IANA puedes consultar la mayoría de las extensiones que hoy en día están activas.
Aquí algunos ejemplos de esas más de 1.400 extensiones:
- Temáticas: .futbol .viajes .tienda .video
- Marcas: .skype .toyota .amazon
- Ciudades: .madrid .london .barcelona
¿Qué extensión elegir para mi dominio web?
Cuando vayas a adquirir tu primer dominio, intenta optar siempre por el “.com” ya que es la extensión más conocida. Aunque por esto mismo es la más difícil de adquirir, si el nombre que tenías pensado no está disponible intenta pensar otro que te convenza para intentar conseguir el “.com”
Si no quieres cambiar el nombre, entonces deberás prescindir del “.com”. Ahí es cuando toca pensar si te interesa cerrar tu negocio a una ubicación geográfica. Si solo ofreces tus productos o servicios en España, entonces te interesará adquirir la extensión “.es” y así con cualquier otro país. Esto significa geolocalizar tu negocio o marca personal y solo es recomendable para aquellos que no quieran extender su actividad más allá de su país.
Si tu negocio empieza a crecer, plantéate comprar el resto de dominios con diferentes extensiones para que nadie cree una web parecida a la tuya cambiando, por ejemplo, el “.com” por “.shop” y acabe robándote visitas. Estas extensiones no tienes por qué usarlas, pero comprándolas te aseguras que nadie vaya a usarlas para aprovecharse de tu negocio.