Para entender la tipografía y la fuente, debemos entender muy bien la diferencia entre ambos. A pesar de estar englobados en el mismo flujo de trabajo, sus características son muy distintas.
Qué es una Tipografía
Llamamos tipografía al proceso de definir y diseñar cualidades y aspectos de los textos, sus formas y el diseño de sus productos finales impresos.
Desde la invención de la imprenta, la tipografía era un trabajo de por sí. Ahora con la tecnología y los ordenadores, las técnicas están al alcance de todos. Por eso se confunde con las fuentes. La tipografía involucra todo el proceso, la fuente es solo el modelo de texto.
Por hacer una analogía, la tipografía es similar a la hostelería. Llevar un restaurante no solo es preparar platos, sino también definir espacios, manejar proveedores…
Por eso la tipografía trata de organizar fuentes para que el lenguaje escrito sea legible, estético y comprendido. Esta gestión implica seleccionar una fuente, organizar su distribución y definir varias variables más.
Qué es una Fuente
Una fuente se trata de una figura con un tamaño, peso y estilo característicos. Este modelo es un carácter, como una letra, un número o un símbolo.
Volviendo a la analogía previa, la fuente es el ingrediente o plato de la hostelería. La tipografía se encarga de mover las fuentes de sitio, ordenarlas para que se entiendan y que sean bonitas en el espacio.
Un diseñador de fuentes normalmente diseña «familias» de fuentes. Estos son conjuntos de modelos basados en un diseño particular pero con sutiles modificaciones.
Es un «set de herramientas» para trabajar y decorar textos y espacios.
Anatomía de Tipografía y Fuente
Tenemos muchos componentes en las letras. Desde el grosor de sus trazos hasta cómo de grandes o notables son algunos elementos. Todo esto es información valiosa para alguien que trabaja la tipografía y se encuentra en cada fuente. No vamos a entrar en detalle de todos y cada uno de los componentes. De hecho tenemos una colección completa y gratuita en Stock que se puede leer.
Alturas de la palabra


La altura de una tipografía se mide con la «Altura de x». Se refiere a cuánto miden las letras minúsculas, excluyendo las que sobresalen mucho. Se usa la medida de la X como punto de partida.
La X se apoya sobre una línea imaginaria. Esta se conoce como línea base. Si nos fijamos, las letras se apoyan sobre esta línea. Todo lo que sobresale de esta línea son trazos ascendentes como la «f» y «t» y descendentes como la «p» y «g».


Esto es importante y explica porqué las mayúsculas (a pesar de ser útiles) deben ser usadas con cuidado. Las letras con ascendente también se llaman de caja alta. Y la Altura de las mayúsculas se refiere a cuánto miden las letras de caja alta.
Elementos de la Tipografía y Fuentes
Como hemos mencionado, existen muchísimos componentes de la letra. Vamos a enunciar los más básicos y útiles para cualquier uso de la letra. Para el diseño de fuentes y un conocimiento más profundo, recomendamos buscar en nuestra web.
El Asta es el rasgo principal de la letra. Esta define su forma o parte más esencial. Sería como el tronco de un árbol o pilar principal. Tenemos varios tipos de Asta. Un Asta montante serían las astas principales de una letra, como la parte de arriba de la ‘A’. Un asta horizontal uniría la A en la parte de en medio.


Otro concepto clave es el blanco interno. Cuando cerramos una letra y dejamos un hueco en el centro, tenemos este blanco. Se debe tener muy en cuenta para la legibilidad. Por ejemplo, si tenemos una fuente muy gruesa (gorda) es posible que el blanco interno sea muy pequeño. Esto haría muy complicado saber qué letra estamos viendo.
Cuando tengamos definida la letra en su estado fundamental, podemos adornarla. Esto implica añadir elementos visuales en el centro o extremos para así causar sensaciones especiales.


El brazo tiene esa función. La letra se entendería sin él, pero da cierto grado de estilo. También tenemos los remates. Pequeños adornos ubicados generalmente en los extremos de las líneas de los caracteres. Si son remates redondeados se denominan lágrimas por parecerse al dibujo de una lágrima.
Variaciones de Tipografía y Fuente
La anatomía de la letra define las características de cada uno de los componentes de su diseño. Una vez definido por completo tendríamos la unidad del diseño, y por lo tanto la fuente.
Aún así, estas líneas de diseño no son estáticas. Podemos definir las líneas con un grosor mayor, inclinarlas o separarlas.
El cuerpo o tamaño es simplemente lo grande que se ve la letra. Se mide en puntos y es fruto de escalar el diseño a tamaños mayores o menores.

Su grosor implicaría hacer las líneas del diseño más gordas o finas. La palabra grosor es más gorda que las «demás». Esto se conoce también como negrita y sirve para enfatizar o destacar letras.
Similar a esto tenemos la inclinación del eje vertical de las letras. También asociado con la definición de cursiva. Si inclinamos las letras 15 grados, podemos dar una sensación especial en las letras. Hay que entender que si todas las palabras son iguales, ninguna llama la atención. Por ello usando la negrita y cursiva podemos destacar elementos importantes del texto


Incluso si se va a usar para recubrir espacios más pequeños o grandes, podemos variar la distancia y proporción de los ejes. Por ejemplo para condensar o expandir un titular.
Tipos de Tipografías y Fuentes




Para mas información consulte nuestras redes sociales, entre ellas la formación de Youtube.