Tiempo de descomposición de los materiales

En nuestro día a día tiramos a la basura muchos tipos de materiales, vamos a ver el tiempo de descomposición de aquello que usamos de manera cotidiana. Es importante ser consciente de lo que nos rodeamos y entenderlo mejor para hacer un uso responsable de ello.

Recuerda que para tener una vida más sostenible hay que aplicar las cinco erres: Rechazar, Reducir, Reutilizar, Reciclar y Compostar (Rot en inglés).

Qué es la descomposición

Se trata de un proceso natural, también conocido como biodegradación, mediante el cual los agentes externos descomponen un material. Estos agentes externos son microorganismos, plantas y animales. También es importante la presencia del oxígeno, la luz y el agua, puesto que los microorganismos actúan con ayuda de estos elementos.

Hay que tener en cuenta que no todos los materiales son biodegradables y que, los que sí lo son, tienen un tiempo de descomposición muy diferente.

Tiempo de descomposición de los materiales

Residuos orgánicos: 4 semanas

Los residuos orgánicos tan solo tardan 4 semanas en degradarse, además, su descomposición  da lugar a abono muy útil para la mayoría de plantas. Una forma de producir este proceso en casa es mediante la lombricultura, puedes aprender más sobre ella en nuestro artículo “Por qué la Lombricultura es una solución inhouse para la gestión de residuos orgánicos”

Esta biodegradación se dará sin problemas siempre y cuando los residuos orgánicos no lleven productos tóxicos o químicos.

Papel y cartón: 1 año

El papel y el cartón están compuestos, básicamente, por celulosa, un material bastante fácil de procesar para la naturaleza. Para este material es muy eficaz la acción del agua. El problema que podemos encontrar en este material son las tintas empleadas en él. Muchos fabricantes ya están produciendo tintas totalmente biodegradables, pero muchas otras siguen usando tóxicos que complican mucho la tarea de la descomposición.

Aluminio: 10 años

El primer paso es la oxidación por acción del agua, después de ello es cuando la naturaleza es capaz de biodegradarlo. El problema es que el aluminio se suele utilizar en productos que lo recubren con otros materiales, como el barniz o el estaño, que dificultan la actuación del agua. Esto ralentiza su tiempo de descomposición.

Plástico: entre 5 y 1.000 años

Además de fabricarse con petróleo, uno de los materiales más contaminantes del planeta, el plástico tiene un tiempo de descomposición muy alto. Dependiendo del grosor y el tiempo de material empleado puede oscilar entre 5 y 1.000 años, algunos ejemplos:

  • Globos: 5 años
  • Suelas de zapato: entre 10 y 50 años
  • Vasos: 50 años
  • Bolsas de plástico (habituales en tiendas y supermercados): 150 años
  • Cubiertos: 400 años
  • Hilo de pescar: 600 años
  • Botella de plástico: 1.000 años

Pilas: entre 500 y 1.000 años

El proceso de descomposición de las pilas es altamente contaminante ya que al desprenderse su capa protectora se liberan los metales que tiene en su interior. Estos metales pueden llegar a contaminar 3.000 litros de agua y hasta 600.000 litro si se trata de mercurio.

Vidrio: hasta 4.000 años

Sea cual sea su forma y tamaño, a los microorganismos les resulta muy complicado actuar sobre el vidrio y su tiempo de descomposición puede extenderse hasta los 4.000 años.

Otros materiales

  • Chicles: 5 años
  • Colillas de cigarro: 2 años
  • Tarjetas telefónicas: 1.000 años
  • Tickets: 4 meses

Materiales como el poliestireno no tiene una biodegradación posible y muchos tipos de plásticos acaban dejando micropartículas que tampoco llegan a desaparecer.

Para cuidar a nuestro planeta debemos buscar alternativas sostenibles, es decir, productos que tengan un tiempo de descomposición mucho menor. Un buen ejemplo son los cepillos de dientes de bambú (un material que tarda entre 1 y 3 años en descomponerse) en lugar de los de plástico (que necesitan 75 años para degradarse).
Actualmente muchos productos tienen en el mercado una alternativa más respetuosa con el medio ambiente, tan solo hay que emplear unos minutos en buscar cuál es y dónde encontrarla.

descomposición materiales cartón

Manténte al día de las novedades en nuestro Instagram.