Teoría del color: ¿Qué es el color?
Para entender el color y su teoría, debemos ir a su definición. Según la Real Academia, el color es la «Sensación producida por los rayos de luz que inciden sobre los órganos visuales”.
La realidad es que el mundo no tiene color. Solo tenemos superficies que atrapan y reflejan luz, manteniendo colores específicos. Lo que debemos entender de esto es que el color es solo una percepción. Entendiendo cómo el ser humano percibe el color, podemos pasar a justificar y comprender la teoría del color.
La luz que interactúa con las superficies está formada por tres colores básicos: el rojo, verde y azul. Este fenómeno se ve cuando hacemos pasar un rayo de luz blanca por un cristal, o el espectro que se observa del arco iris.
¿Qué son los colores primarios?
El ojo es tan solo sensible a tres colores. Esto es por los tres tipos de células visuales que tenemos. Son denominados colores primarios (azul, verde y rojo).
No surgen de la mezcla de ningún color, por eso son colores primarios.
Como se puede observar en la izquierda, los tres colores unidos forman el blanco.

Primarios sustractivos ¿Qué es CMYK?
CMYK significa Cyan, Magenta, Yellow (Amarillo) y Key (Clave o Negro). Esto también coincide con los colores que aparecen en los cartuchos de tinta de tu impresora. Son los colores primarios sustractivos. Esto es porque restan colores del blanco.
Para entenderlo, piensa en la hoja de papel donde se imprime. Sin poner nada encima, imprimes en un folio en blanco. La luz golpea la hoja y nos refleja en el ojo: el blanco. Al agregar color, estás bloqueando o cubriendo la hoja blanca. Cuanto más color o capas pongas por encima, más estás sustrayendo o cubriendo luz del blanco. Si añadimos muchos colores o todos los colores sobre el blanco, se quedará tan oscuro que es negro (bloquea la luz).
Lo más fácil es pensar en CMYK con porcentajes del 0 al 100. Si C=100, M=100, Y=100, y K=100, terminas con un color negro. Pero, si los cuatro colores son iguales a 0, terminas con blanco.
Primarios aditivos ¿Qué es el RGB?
Los modelos de color RGB, están diseñados para pantallas electrónicas y es como percibimos el color en el ojo.
RGB significa Rojo, Verde, Azul o Red, Green, Blue. A diferencia del anterior, se basa en el modelo de color aditivo. Esto significa que cuanto más color añadas, más se acercará al blanco.
En el caso de los ordenadores, el RGB se crea utilizando escalas del 0 a 255. (Igual que un porcentaje) Así, el negro sería R=0, G=0, y B=0. El blanco sería R=255, G=255, y B=255.
Es aditivo porque las pantallas empiezan en negro (o apagadas) y los pequeños píxeles se iluminan con electricidad, dan luz.
Usar el RGB para pantallas y CMYK para imprimir es la clave de esta sección.
¿Qué son los colores secundarios?
Los colores secundarios son aquellos que se forman de la mezcla de los primarios. Puedes combinarlos de muchas formas y conseguir nuevos colores. Si estos los vuelves a combinar, tenemos colores terciarios.
Antes de hablar del significado de la Teoría del Color debemos conocer algunas de las características.
¿Qué es el tono de un color?
El tono es la denominación del color en sí. Es la cualidad que define el color. Por ejemplo, el verde, azul o rojo: es un tono. También se llama tinte. Es el nombre del color como tal.


Podemos decir que existen tonos cálidos o tonos fríos. Los cálidos son aquellos que transmiten calor. Pensar en una chimenea o fuego. Colores como el rojo, el amarillo y los naranjas. Los fríos son el azul y el verde. Tonos que recuerdan al hielo o la nieve. Esto se puede cambiar para transmitir sensaciones.
¿Qué es la saturación de un color?
La saturación constituye la pureza o intensidad del color. Si añadimos otros colores a un color, se vuelve más «diluido«. Igual que la concentración en un líquido.
Cuanto más saturado está un color, más puro es y menos «diluido».
¿Qué es el Valor de un color?
El valor se refiere a su luminosidad. Cuanto más blanco, mayor luminosidad.
La Psicología y la Teoría del color
Dentro de la teoría del color podemos hablar sobre la psicología del color. Esto es porque al ser una percepción, cada persona lo entiende de una manera.
Existen diferentes teorías porque dependen de muchos factores. Nuestra cultura, nuestras experiencias y valores biológicos lo definen.
Leyendo en internet verás que algunas teorías se contradicen entre sí, ya que dependiendo de nuestro entorno, el color nos puede transmitir sensaciones completamente diferentes.
Por esta razón, cuando elegimos colores para nuestros diseños, material comercial o demás es bueno entender qué puede transmitir.
¿Qué significado tienen los colores?
Como hemos insistido, los colores no representan percepciones estáticas. Puede variar enormemente, pero los valores más comunes son los siguientes.
Amarillo
Se ha relacionado el amarillo con la inteligencia, creatividad y atención. Es un color de tonos luminosos y cálidos. A menudo vinculado con el sol y también la alegría.
En diseño se utiliza para atraer la atención, normalmente con el rojo. Aun así, no se debe usar en exceso. Demasiado amarillo hace que la gente se impaciente, y muy poco amarillo causa sentimientos negativos. Por lo tanto, es mejor usar el color amarillo de manera equilibrada en sus diseños.

Azul
Por otro lado, el azul es el color frío por excelencia. Simboliza la frescura, la calma y el reposo. Si la vinculación más directa del anterior es el sol, este es el agua y el cielo.
Tranquilidad, pureza, profundidad, serenidad… son algunos adjetivos asociados.
Un color relajante que inspira paz, libertad, intuición y lealtad. En el diseño se ha usado este color, el que más, es uno altamente corporativo.
Si usamos colores más luminosos transmite dinamismo, si, en cambio, usamos uno muy oscuro hacemos todo lo contrario.

Blanco
El color blanco implica inocencia, pureza y sencillez. Contiene todos los colores del espectro y representa lo positivo y lo negativo de cada uno de ellos.
Asociado con la luz, este color es un símbolo de claridad. El uso del color blanco en el diseño lo hace parecer simple y limpio. Apple ha cambiado la tendencia en el diseño y el blanco ha sido el color.

Gris
El gris es un color que está en el medio entre el blanco y el negro, y transmite eso: la neutralidad. No carga visualmente y por eso en su justa medida puede transmitir elegancia, lujo y equilibrio. Al ser un color tan neutral no tenemos que abusar de él en diseño.

Marrón
El color del otoño y de la tierra. Muchas veces se asocia un carácter masculino. Al tener tonos de tierra, se relaciona con el verde y la naturaleza.

Naranja
Un color cálido, activo y radiante. Es muy útil en pequeñas dosis, ya que en grandes es atrevido y agresivo. Los estudios han demostrado que el naranja estimula el hambre. Directamente, pensamos en fuego y calor de una llama.

Negro
El negro es la ausencia de color. Oscuridad, sombras y respeto. Puede mostrar fuerza, autoridad, sofisticación y elegancia, pero también muerte y maldad.
En la alimentación el negro es gourmet y el blanco es pureza y alimentación más saludable.

Rojo
Si el azul es el tono más frío, el rojo es el más cálido. Es un color intenso, para bien o mal. Se puede asociar al fuego, la sangre o la sexualidad y amor.
El rojo grita pasión, energía, amor, deseo y determinación. Por eso muchos países incorporan este color en sus banderas. De hecho, es el más popular. Llamar la atención es su uso más habitual en diseño. Desde señales de aviso o peligro hasta botones de «compre ahora» o «haga clic aquí» en Internet.

Rosa
El rosa comunica energía, creatividad y la pasión y fuerza del rojo. Se asocia mucho con el amor y la feminidad.

Verde
Es naturaleza, vegetación, lo fresco y lo calmado. Es el color de la naturaleza y la primavera. En España se asocia a la esperanza.
En el diseño se ha usado mucho para transmitir sostenibilidad y limpieza, y esto no siempre es bueno. Dado que domina el mundo natural, el verde ocupa mucho espacio en el espectro del ojo humano. Las cámaras y nuestros ojos, tienen muchísima sensibilidad a este color.

Violeta
El color violeta es misterio y reflexión. Tiene que ver con lo espiritual y emocional, y utilizado es elegante.
La mezcla perfecta del ardiente rojo y la frialdad del azul. Al ser un color raro en la naturaleza, (y difícil conseguir tintes) se considera a menudo como sagrado, delicado y lujoso.
