Definición

Las técnicas de promoción de ventas forman parte de la comunicación del marketing o comunicación persuasiva. Son las actividades comerciales distintas a la publicidad y publicity, que estimulan la eficiencia compradora del consumidor y del distribuidor. Más específicamente son diversas acciones que no pertenecen a la rutina ordinaria para intensificar las ventas. Algunos ejemplos pueden ser: exposiciones, muestras, exhibiciones o demostraciones.

Técnicas populares de promoción de ventas

En este campo de marketing la creatividad es muy importante y se suelen cambiar distintas técnicas de promoción de ventas:

  • Ventas con regalo: ofrece al comprador de un producto o servicio otro producto o servicio o una muestra, de forma totalmente gratuita. También pueden ofrecer la posibilidad de participar en un sorteo o concurso. Los ejemplos son muy diversos, incluso se puede jugar con los descuentos. Estos son capaces de generar situaciones ideales para atraer clientes o fidelizarlos.
  • Ofrecimiento de regalos: supone el ofrecimiento de un producto o servicio de manera totalmente gratuita. Un caso común son “regalos publicitarios”. Diversos productos con el nombre de la empresa que los ofrece.
  • Sorteos: consiste en la organización de juegos en los que se ofrece uno o varios premios a los ganadores designados al azar.
  • Concursos: también consisten en la organización de juegos con la misma finalidad que el ejemplo anterior. Pero la atribución del premio o los premios se realiza en función de la actuación de los concursantes.
  • Ventas lotes: es la agrupación de uno o más productos que se venden juntos formando una nueva unidad de venta. Su precio es normalmente menor al que tendrían por separado.
  • Cupones descuento: otorgan a su poseedor el derecho de una reducción del precio del producto o servicio.
  • Muestras: son las unidades de producto, normalmente de menor tamaño o una reducida porción de este, que se entregan de forma gratuita al consumidor.
  • Degustaciones: son acciones típicas para productos de alimentación que no precisan (normalmente) de ser cocinados o su preparación es sencilla. Se realizan en punto de venta y en lugares de concentración popular. Se ofrece una porción del producto para ser consumida en el mismo lugar.
  • Demostraciones: se ofrece a clientes potenciales o al público en general la posibilidad de observar el funcionamiento de un producto. Esto normalmente supone una novedad. Dependiendo del caso, puede considerarse actividad de promoción de ventas o de política de producto.
  • Rebajas, saldos y liquidaciones: son reducciones temporales de precios por distintos motivos.
  • Ferias, salones y exposiciones: de duración limitada y agrupadas por sectores de actividad. Ofrecen al cliente potencial la posibilidad de ver los productos de varias empresas del sector que les interesa.
  • Regalos de empresa: son técnicas de relaciones públicas y no siempre trabajan como ofrecimientos promocionales.
  • Reducciones temporales de precio: son muy variadas y se presentan bajo las apariencias más diversas. Como la presentación de lotes, oferta de más cantidad de producto por el mismo precio, cupones de descuento, entre otros.
  • Envase de utilización posterior: es aquel envase que hace posible su utilización posterior.
  • Promoción digital: tener un lugar en el ámbito social, digital y/o web se ha convertido en algo importante para muchos, incluyendo empresas. Por ello, compartir y mencionar a otros, entre otros muchos ejemplos, se ha convertido en un recurso más.