Señales de un mal diseñador grafico en su negocio

Señales de un mal diseñador gráfico en su negocio. No son reglas estrictas, pero sí elementos a observar en negocios y su diseño. El diseño gráfico en el panorama digital, es de los segmentos más importantes y menos comprendidos. Por ello en las empresas vemos una clara distinción, entre un buen trabajo de diseño y uno inferior. 

En empresas pequeñas este desvío estético no es importante. Pero cuando aumentamos facturación y empleados, el conocimiento en comunicación y diseño sube. Y estos errores de diseño gráfico son factores que filtran a empresas fácilmente. Concienciar sobre algunos errores que pueden estar cometiendo o se pueden observar, es el primer paso para mejorar.

A motivo de hipérbole o exageración, hemos exaltado los errores para que llamen más la atención. Existe muchísima información online para aumentar el conocimiento y formar a un individuo con estas cualidades.

Misma fuente en todo

¿Usas una misma fuente en todo? Esto es una de las maneras más fáciles de encontrar una falta de «personalidad» en diseño. Tipografías cómo Helvética, Montserrat, Open Sans y similares, son las primeras opciones para diseñadores amateurs. Un mal diseñador gráfico no avisa de estos términos en cualquier negocio, siendo activamente consciente de la decisión.

Quizás necesites entrenar el ojo, pero observarás una repetición constante de estilos entre marcas. No es malo, por ejemplo, Helvetica es la fuente más popular de todos los tiempos, pero ese es el problema. Otras fuentes (por culpa de un mal uso de principiantes) como Comic Sans, han conseguido una opinión negativa por ello.  

Mala redacción

Una escritura incorrecta es un error técnico muy común. Mucho viene derivado de la conversión entre la máquina de escribir y la tipografía digital. Algunos errores comunes son:

  • Usar comillas rectas
  • Dobles espacios
  • Un mal uso de bordes
  • No usar guiones estéticos
  • Subrayar mucho el texto
  • Todo en mayúsculas para destacar
  • Mala redacción o falta de ortografía

Un mal uso de Gestalt

Se deben conocer los principios y leyes de Gestalt. Para poder calificar un diseño como bueno o malo. No implica que si no lo cumple está mal, tan solo que se tiene que considerar en el proceso.

  • Ley de la continuidad: Si varios elementos forman una forma o flujo, se percibirán como un completo. Por ejemplo, una lista de puntos como esta.
  • Ley de la similitud: los elementos parecidos son percibidos como pertenecientes al mismo grupo. Por ejemplo: color, forma, tamaño…
  • La ley de la figura-fondo: El fondo es todo lo que no se percibe como figura. Es decir, están muy distinguidos ambos elementos.
  • Ley de la proximidad: los elementos próximos entre sí tienden a percibirse como del mismo grupo. Por ejemplo, una lista de términos.
  • La ley de cierre: una forma se percibe mejor cuanto más cerrado está su contorno.
  • Ley de la compleción: una forma abierta tiende a percibirse como cerrada.

Una mala estética

Cuando se dan herramientas en software de edición, muchas se abusan de manera reiterada. El más común que hemos visto es el uso de relieves, sombras y gradientes.

Debemos evitar gradientes de arco iris, reflejos exagerados y texturas muy contrastadas. Son herramientas muy potentes pero muy fáciles de emplearlas mal. Si observamos la evolución del diseño, hemos notado que estos tres pilares son fundamentales (y mejoran estéticamente) pero su límite es muy delicado. Sombras y reflejos que deberían tener una intensidad normal, lo estamos viendo en valores de 10 o 20 veces de lo normal.