Anteriormente, escribimos un pequeño documento en nuestra Knowledge Base sobre qué es el engagement. Para completar la información aquí exponemos de forma breve una explicación sobre los tipos de engagement existentes.
Customer engagement
Este término hace referencia a cómo interactúa y participa el cliente con una empresa y cuánto interactúa. Destacando el tiempo de la relación y la calidad de esta durante dicho tiempo.
Consiste en ser consciente del nivel emocional, cognitivo y su conducta de la actividad del cliente con una marca o empresa. Por lo que mide cómo de cercana puede llegar a ser la relación con un cliente. Esta información resulta muy útil, ya que se pueden realizar estrategias orientadas a mejorar y potenciar esta relación.
La interacción con el cliente a través de diversos canales fomenta a crear lazos entre la empresa y este (el cliente). Generando interés y confianza, dejando en buen lugar a la marca o a la empresa. También posibilita que se nos mencione o comparta información y/o contenido.
User engagement
Permite evaluar la participación de un usuario o cliente con una empresa a través de diversos canales, como puede ser la web. Tener constancia de la interacción mantenida por estos canales por parte del cliente es una gran ayuda. Si al usuario o al cliente le llama la atención y le atrae más o menos, se puede descubrir en parte gracias a esta métrica.
Esta métrica depende de la calidad y la comunicación que maneja la empresa de forma digital.
Employee engagement
Los empleados y colaboradores también son importantes para la empresa y su engagement, aunque sea un factor algo más interno. Al contrario que el resto de los tipos de engagement que se refieren al cliente o usuario, aquí nos referimos a los empleados.
El employeee engagement tiene lugar cuando los empleados dentro de una empresa se sienten realizados y felices dentro de esta y conectan con la misma.
Fomentar y mantener saludable la relación de la empresa con sus trabajadores es vital. Permite una mejor calidad en las actividades que se desenvuelven, una mejor actitud, confianza, entre otras muchas ventajas.
Engagement en redes sociales
Consiste en cómo y cuánto interactúan los usuarios con las redes de la empresa. Permite reconocer el posicionamiento de la marca o la empresa en redes sociales. Basándose en la información que estas dan a la propia empresa o marca. Algunos ejemplos de interacción con las redes son
- Si gusta el contenido.
- Si los usuarios comparten el contenido de las redes.
- La cantidad de seguidores y cómo es la comunicación con estos.
- Feedback, como el que se puede apreciar en los comentarios.