Si eres un usuario de Internet es casi imposible que no te hayas encontrado con el término “cookies”. Normalmente se presentan a través de una ventana emergente que te pide dar tu consentimiento explícito para poder activarse. Casi todas las webs las usan, pero nadie te explica para qué son y para qué sirven esas cookies.
Qué son las cookies
Las cookies son pequeños archivos creados por los sitios web que contienen información sobre el comportamiento del usuario en ese navegador. Estos archivos son almacenados en tu navegador y producen un intercambio de información con el servidor de la web.
En otras palabras, cuando entras a un sitio web por primera vez desde un navegador, ese sitio web te pide permiso para crear un pequeño archivo. En ese archivo se almacena información sobre tu comportamiento navegando por esa página. Esta información sirve para que la web se adapte mejor a tus necesidades como usuario.

Para qué sirven
El propósito de una cookie es, básicamente, personalizar tu experiencia en ese sitio web. La información que recopilan ayuda a la página a mostrarte el contenido más apropiado fijándose en los comportamientos que has tenido al visitar esa web.
La información que recopilan es muy variada, por ejemplo: cuándo fue la última vez que entraste a esa página, guardar los artículos que has añadido al carrito de compra o mantener tu usuario abierto para que no sea necesario hacer login cada vez que entras al sitio web.
Mitos
Es muy importante comprender que estos archivos no son ejecutables (terminados en .exe), es decir, no son programas informáticos que se puedan instalar en tu ordenador.
Las cookies no almacenan tu información personal con el propósito de enviársela a terceros. Funcionan recopilando datos muy puntuales sobre cómo estás navegando por un sitio web.
Dónde se guardan
Las cookies se guardan en tu ordenador, esto se hace para no sobrecargar el servidor de la web que tendría que almacenar los datos de los miles de usuarios que lo visitan.
Si quieres ver estos archivos, puedes buscarlos dentro de tu ordenador con la siguiente dirección (sustituye la palabra “usuario” por el nombre de usuario de tu ordenador):
C:\Users\usuario\AppData\Local\Google\Chrome\User Data\Default
Tipos de cookies
Existen diferentes tipos de cookies que podemos categorizar:
Según quién las ha creado
- Cookies propias: Son las creadas por la empresa que lleva esa web. Algunos usos son: reconocerte cuando accedes o recordar el idioma del navegador.
- Cookies de terceros: Son creadas por otras empresas pero se pueden incluir en tu web. Suelen usarse cuando en tu página utilizas un sistema de analítica web externo, por ejemplo, Google Analytics. También para ofrecerte anuncios personalizados.
Según su duración
- Cookies de sesión: Tienen un breve periodo de vida ya que solo almacenan los datos generados el tiempo que estás en la web y se borran al cerrar el navegador. Por ejemplo, recordar los productos añadidos al carrito de compra.
- Cookies persistentes: Almacenan los datos del usuario durante el periodo de tiempo que tengan programado. Por ejemplo, una cookie que recuerda que ese usuario ha entrado en el sitio web en algún momento durante el último mes y así no volver a enseñarle la ventana emergente para aceptar las cookies.
Según su finalidad
- Técnicas: Almacenan las opciones de nuestra web. Por ejemplo, acceder a contenido restringido o reconocer una sesión.
- De personalización: Guardan las opciones que ha personalizado el usuario.
- De análisis: Reúnen los datos sobre el comportamiento del usuario navegando. Así se detectan hábitos de navegación que permiten mejorar la web para adaptarla a las necesidades de navegación de los usuarios.
- Publicitarias: Gestionan y optimizan la publicidad que se muestra al usuario. Por ejemplo, cuántas veces enseñar un mismo anuncio a un único usuario.
- De publicidad comportamental: Almacenan datos de navegación que ayudan a mostrar a cada usuario, de manera personalizada, publicidad en la que puedan estar potencialmente interesados.
Otras cookies
Las cookies expuestas anteriormente son las más importantes y utilizadas, pero podemos encontrar muchas más como: cookies de reproductor multimedia, cookies de seguridad del usuario, cookies de estado de la sesión, etc.
Cómo desactivarlas
La mayoría de los navegadores ofrecen la opción de desactivar las cookies. Aunque hay que tener en cuenta que si decidimos desactivarlas, la calidad de la navegación puede disminuir e incluso ocultar algunas secciones de los sitios web al no ser capaz de identificarte.
Aquí te enlazamos las instrucciones para desactivar las cookies en los navegadores más comunes:
Esperamos que ahora comprendas un poco mejor las qué son las cookies y para qué sirven, unas compañeras casi inevitables en nuestra navegación por Internet.