Qué es y porqué debes grabar un vídeo en 360

Qué es grabar vídeo en 360

Grabar vídeo en 360 es un poco distinto que el tradicional. Las cámaras de vídeo tradicionales graban lo que conocemos como planos. Imaginar una superficie plana como un folio blanco. Una cámara desde donde apunta, graba una perspectiva dibujada sobre esa proyección plana. 

Las cámaras 360 graban eso mismo, pero capturando en vez de uno, muchos otros planos a la vez, formando una esfera. Capturan todo lo que sucede y en todas las direcciones, ofreciendo una vista esférica completa del entorno.

No tiene porqué ser mejor, son tipos de grabaciones distintas. Mientras que las cámaras tradicionales tienen como objetivo grabar el mejor plano. Las 360 tienen el objetivo de inmortalizar todo el ambiente, sin tanto detalle. 

Una muestra subida a nuestro canal

Qué necesitas para grabar vídeo 360

Una cámara 360

El coste de cámaras de este tipo ha bajado considerablemente. Las más simples pueden rondar los 200 euros y las de producción profesional más de 2000. Esta disparidad de precios es por funciones y calidad. 

Si queremos pausar el vídeo y tener más calidad por imagen, grabar mejor sonido y en mayor resolución: 2 mil euros es un buen punto de partida. 

Las mejores cámaras también graban sonido en 3D. Esto significa que el sonido tiene niveles de cercanía y una posición en el espacio. 

Las cámaras simples y complejas producen videos que pueden ser editados y compartidos con herramientas de software simples. Hace años se tenía que hacer costosas «costuras» y post-procesamientos. Ahora es muy simple y la mayoría de redes pueden reproducir este tipo de videos. 

Cómo grabar vídeo en 360

Situación de la cámara

Piensa que la cámara es un espectador o humano en la escena. Uno que en cualquier momento puede moverse desde donde está fijo a cualquier dirección. Esto es importante porque afecta a dónde colocamos la cámara.

Imagínate que situamos la cámara en una casa. Colocarla cerca de la pared para capturar una parte más, es un error. Porque mientras ese es el caso ideal para una sección, la otra solo muestra una pared.

O por ejemplo, si estuvieras grabando en un vehículo, colocar la cámara en el asiento del pasajero es un error. Sólo una mitad del video contendría utilidad. Mientras que la otra mitad sería una imagen aburrida del asiento. Una mejor colocación sería la cámara entre ambos asientos o en el parabrisas.

De esta manera el espectador puede mirar a su alrededor para ver al conductor y la carretera que tiene delante.

Distancia de objetos

Las cámaras de 360 utilizan lentes de ojo de pez. Esto significa que amplían el campo de visión de la cámara para capturar más, pero también distorsionan. 

Debemos mantener un espacio entre la cámara y el sujeto. Ni demasiado lejos ni cerca. Depende muchísimo de la cámara, pero normalmente un metro está bien. 

Cuidado con el movimiento

En las producciones tradicionales la estabilidad de la cámara es fundamental. En una producción de 360, aún más

Mantén la cámara estable y limita los movimientos rápidos. Si la cámara se mueve mucho, puede causar mareos al espectador. 

Los vídeos 360 permiten al espectador ver lo que quiera, pero cuando la cámara se mueve, el usuario de repente tiene otra vista, y eso es un problema. Debe ser movimiento gradual. 

Muy atento en el entorno

Las cámaras graban todo lo que está en su visión. Eso significa que debemos esconder cualquier empleado, objeto o elementos no deseados en el entorno. 

Producción de vídeo en 360

Una vez grabado o producido, tenemos que exportarlo y editarlo en post-producción. 

La edición en 360 es muy similar a la tradicional, pero es mucho más demandante de recursos computacionales y tiene menos opciones que la normal. Además requiere de un editor con experiencia, por no ser tan fácil como la tradicional. 

Cosas como añadir textos es similar, pero como el usuario puede mover la cámara, debes estudiar las perspectivas y programarlo acorde. 

Donde distribuir tu vídeo en 360

Insistimos en redes cómo YouTube o Facebook por ser muy populares y permitir incrustarlos en webs y medios. 

Nosotros recomendamos subir tu vídeo en 360 a YouTube y/o Facebook. 

Necesitarás añadir metadatos al vídeo antes de subirlo. Esto es información incrustada para que Facebook o YouTube puedan entender cómo es el vídeo. Sin estos datos, el reproductor de vídeo no sabrá que se trata de un vídeo de 360, y su trabajo se reproducirá como un vídeo plano/2-D. 

Siempre se pueden reproducir en dispositivos de realidad virtual también, ya sea con las redes como YouTube o subiendo a sus plataformas específicas. 

Producción/Grabar vídeo en 360

Nosotros producimos habitualmente vídeos en 360. Trabajando con entidades públicas como comunidades autónomas y con empresas grandes que desean utilizar esta tecnología. Por ejemplo para grabar un tour de una fábrica o mostrar un ecosistema.

De hecho tenemos una lista aquí de usos extremadamente recomendados para grabar en 360, según tema y sector. 

No dudes en contactar con nosotros si necesitas ayuda o asesoramiento.