El media kit es una herramienta muy común e imprescindible para la gestión de tu marca personal. Es utilizado, sobre todo, por los influencers como carta de presentación para posibles colaboraciones con marcas. Descubramos sus características y por qué es tan importante tener uno.

Qué es un media kit

Se trata de un documento con fines comerciales en el que mostrar, de forma sencilla, todo tu potencial a un cliente. En él se incluyen los datos más atractivos de tu trayectoria: estadísticas, biografía, casos de éxito, formas de colaboración, etc. En otras palabras, se trata del curriculum de tu marca personal.

Si estás en contacto con una marca, lo más probable es que en algún momento te solicite estos datos. Presentando un media kit proyectarás una imagen de profesionalidad y control de tu actividad.

Para qué sirve

El objetivo de un media kit es presentar tus fortalezas para ponerte en valor y ganar el interés de la marca con la que se está contactando. Hay que hacerlo de manera sencilla, atractiva y creativa. No se trata de rellenar el documento de cifras y números, sino de darles un sentido y lograr transmitir una personalidad propia. Un media kit cuidado es sinónimo de credibilidad y confianza.

Cómo crear el tuyo

Antes de empezar a confeccionar tu media kit, recopila y organiza toda la información e imágenes que quieres incluir en él, así te será mucho más fácil hacerlo. El documento debe tener una longitud aproximada de entre 5 y 10 páginas, no te excedas ya que el media kit debe ser fácil y rápido de leer para aportar la información necesaria sin saturar.

Portada

Incluye una imagen llamativa y preséntate mediante una pequeña biografía. Si lo que quieres es presentar un proyecto, habla brevemente de él para dar a entender de qué trata y cuál es su punto fuerte. En esta introducción básicamente debemos dejar clara la temática, el tipo de contenido y qué nos diferencia.

Si el proyecto lo formáis entre varias personas, añade una página para dar a conocer quiénes estáis detrás, pero cuidado, no se trata de hacer un currículum personal sino un breve perfil.

Cifras

Si manejas varias redes sociales puedes dedicar una página a cada una para exponer las cifras de forma individual. Hay que incluir:

  • Audiencia: El potencial cliente debe saber si apuntas a su público objetivo. Para ello deberás facilitar los datos de edad, género y zona geográfica. Pero no te quedes solamente en presentar los datos, habla un poco de tu audiencia y cómo interaccionan. Haz referencia al engagement que tienen con tu contenido.
  • Alcance de tus publicaciones: Elabora un resumen de las cifras que alcanzan con las diferentes publicaciones. Existen varios tipos de estadísticas, para aprender más sobre ellas te recomendamos echarle un vistazo a nuestro artículo “Trabajar con un influencer: términos que debes conocer”

Propuesta comercial

Explica qué tipo de publicaciones puedes hacer, las tarifas y tu procedimiento de trabajo. Se trata de que el cliente entienda de qué manera puede trabajar contigo y por qué precio. Lo más recomendable es personalizar este apartado para cada cliente ya que puede haber publicaciones más acordes y según el tamaño de la empresa puedes modificar las tarifas.

Casos de éxito

La marca ya sabe todo lo necesario sobre tu proyecto, pero demuéstrale que tu fórmula funciona. Es recomendable incluir resúmenes de campañas con otras marcas que han confiado en ti y mostrar los buenos resultados conseguidos.

Información de contacto

Deja varias formas de contacto: correo electrónico, teléfono, Skype… Y añade una llamada a la acción que invite al cliente a contactar contigo para seguir hablando.

Maquetación y diseño

Cuida el diseño de tu media kit, un buen diseño hace que tu proyecto sea más atractivo. Incluye imágenes y estructura la información de manera sencilla pero llamativa. Para maquetar este tipo de documentos te recomendamos la herramienta gratuita Google Slides.

Envía tu media kit en formato PDF, de esta manera evitarás que el contenido que has estado organizado se mueva y todo se vea claro, tal y como lo configuraste.

Ahora que tienes toda la información necesaria, crea tu media kit y comienza a conquistar clientes.