El Content Manager es aquel cuya labor reside en la gestión del contenido de una empresa, marca o negocio. Mantiene la información accesible y actualizada de dicha entidad comercial a través de la web.
Un Content Manager además realiza estrategias con todo lo referente al contenido. De este modo documenta, dirige y decide con el fin de lograr metas internas y externas de la entidad para la que trabaja. Consigue fomentar el interés y curiosidad hacia la entidad comercial, aportando a su imagen y dando voz a la misma. Por tanto, hay un trabajo detrás del desarrollo de dicho contenido que precisa de investigación, análisis, estrategia, etc.
La investigación es una herramienta para su trabajo, para enriquecer el desarrollo de su trabajo y apoyarse en distintas fuentes de información. Los datos que puedan recolectar y gestionar forman parte del desempeño de sus tareas.
Gran parte de su trabajo consiste en la redacción, de forma similar a como lo hace un copywriter. Editan y adecúan contenido para publicarlo y mostrarlo a la audiencia.
Es un trabajo dinámico que requiere mantenerse actualizado e informado, y además conocimiento sobre los distintos software que puedan facilitar su trabajo.
Otra de las facetas de un Content Manager es su cercanía con el público. Son un apoyo útil en las relaciones internas y externas para cualquier entidad comercial. Tanto es así, que incluso pueden interactuar de manera directa con la audiencia, realizando campañas y promociones.
No solo generar contenido en los medios donde estos son expuestos, como una web, son responsabilidad del Content Manager. Si no también su actualización y mantenimiento. Es un trabajo complicado que requiere del tráfico de mucha información, gestión y creación. Por esa razón muchas veces el Content Manager dirige a un equipo que apoye su labor o actúe bajo su supervisión.
Segmentación de funciones principales
- Planificación y desarrollo: se adapta a las posibilidades de distintos canales y genera estrategias de contenido.
- Redacción: escribe y edita textos y documentos de distintas índoles, ya sean con fines publicitarios o informativos, entre otros.
- Apoyo en marketing: son importantes a la hora del desarrollo de técnicas de marketing. Ya que son un sector fundamental que se mantiene relacionado e incluso incluido dentro del mismo sector.
- Generar contenido y optimizarlo: dependiendo de la situación o la necesidad, el contenido puede consistir en un artículo escrito, una imagen, una edición, u otros. Incluso puede que varios de estos ejemplos juntos se encuentren a la misma vez. Pero además, dicho contenido generado se debe adecuar al espacio donde se publica y se debe optimizar.
- Análisis del trabajo: comprueban el funcionamiento de su trabajo para, en caso de necesitarlo, corregir o mejorar el contenido publicado.
- Diseño de comunicación: dependiendo de los objetivos, el contenido varía según su finalidad. Para lograrlo de forma correcta es necesario un diseño adecuado a la situación.
- Búsqueda activa: tanto la investigación para la obtención de información, como la búsqueda de oportunidades, son tareas fundamentales.
- Gestión: tanto del trabajo realizado por el mismo Content Manager, como el de su equipo, en caso de tenerlo.
Características de un Content Manager
- Debe poseer conocimientos referentes al marketing para un desempeño correcto de sus actividades.
- Ser capaz de identificar y realizar contenido SEO-friendly.
- Sabe escuchar y analizar, para luego traducir la información en contenido.
- Debe ser capaz de implementar distintos métodos de trabajo para adecuarse a los distintos contenidos y entidades comerciales para las que trabaja.
- Es capaz de administrar y gestionar toda la información que adquiere, por tanto, la memoria y almacenamiento de información es clave.
- La creatividad y originalidad también son cualidades vitales.
- También es importante que sepa empatizar y empatizar con las marcas, negocios o empresas con las que trabaje, y su público.