¿Qué es la publicidad subliminal?

La publicidad subliminal es aquella que hace uso, a través de canales auditivos o visuales, de mensajes subliminales. Es decir, que no son percibidos de forma consciente, pero sí por el subconsciente. Estos son diseñados y realizados de manera que puedan pasar por debajo de los límites de la percepción. Por esa razón también se les llama ocasionalmente “mensajes ocultos”. Estos mensajes se pueden encontrar en películas, canciones, diseños y más, incluyendo también el ámbito comercial.

La publicidad subliminal es una herramienta de comunicación utilizada en el mundo de los negocios. Esta práctica se ha llegado a considerar poco ética.

La publicidad subliminal trata de, mediante imágenes o sonidos, conseguir influenciar en la respuesta de los consumidores, pero sin ser estos conscientes de ello. Existen, de hecho, distintos métodos, estrategias y maneras para implementar comunicación subliminal en la publicidad y el marketing. Por ejemplo, la ocultación de figuras sugerentes escondidas o con una aparición expuesta en un muy corto intervalo de tiempo.

La publicidad subliminal, por tanto, es la incitación mediante información indirecta. El cerebro de los clientes procesa esta información y se sitúa en dos hemisferios. En la parte de arriba del cerebro, se encuentra lo consciente, todo lo que el cliente percibe y recuerda, y en la parte de abajo, está el subconsciente.

Está prohibida en España. Es considerada peligrosa por su facilidad para engañar, por su capacidad de introducir mensajes ocultos en un anuncio. Y puesto que el espectador no suele percibirlo, se considera ilícito.

Tipos de publicidad subliminal

Mensajes subvisuales: estos son muy comunes, llegando a aparecer en películas, revistas, anuncios, etc. Consiste en mostrar imágenes de forma sutil u ocultas. Como pasa por ejemplo, con imágenes ocultas o logos. Si bien no somos conscientes de dichos mensajes cuando los vemos, nuestro cerebro lo guarda en nuestro subconsciente.

Mensajes subaudibles: son mensajes audibles insertados dentro de otros audios. Estos pueden aparecer en podcast, entrevistas, canciones, etc. Estos mensajes no son percibidos en un principio debido a su reducido volumen. El cual es inferior al audio en el que se inserta. Del mismo modo que el caso anterior, aunque no sea perceptible en un inicio, si es posible se guarde en el subconsciente.

Backmasking: también conocido como retroenmascaramiento o mensajes al revés. Como su nombre da a entender, este es un mensaje grabado que se reproduce al revés.