El Marketing Viral es aquel que enfoca sus esfuerzos en la viralización de una marca, producto o servicio, a través de diversos métodos. Gracias al uso de las redes y otras herramientas, principalmente digitales, para conseguir un crecimiento exponencial de la popularidad y notoriedad.

En la actualidad, es posible seguir y conocer la actividad de los usuarios de la red, permitiendo a las entidades comerciales aprender de los consumidores. Dicha información favorece al desarrollo e ideación de propuestas y estrategias adecuadas a la audiencia. Comúnmente, esta estrategia puede concluir en el desarrollo de videoclips, spots publicitarios e incluso imágenes o artículos.

Su nombre se debe a que dicho método pretende hacer que, a través de contenido único, llame la atención al público y que este comparta dicho contenido. Es decir, que del mismo modo que un virus, se propaga rápidamente. Y de hecho, resulta útil a la hora de buscar reconocimiento de un producto, servicio, evento, marca u otros.

Aunque “Marketing viral” también es el nombre utilizado para hacer alusión a las campañas de marketing encubierto

¿Qué caracteriza al marketing viral?

  • Las campañas y estrategias de marketing viral pueden ser realizadas por empresas grandes, PYMES e incluso una persona (artista, influencer u otro). Es decir, que está al alcance de cualquiera el poder llevarlas a cabo.
  • Los proyectos llevados a cabo pueden consistir en distintos resultados: vídeos, animaciones, fotografías, ediciones, artículos, diseño…
  • Las redes sociales sirven para impulsar la fuerza de impacto de los resultados obtenidos. Haciendo posible llegar a más usuarios y animando a que compartan dicho contenido.
  • No recurre al spam.
  • No bombardea con contenido a los usuarios. El secreto del marketing viral consiste en aprovechar el momento ideal para llevar a cabo sus propuestas, y su comunicación es cuidada a conciencia.
  • Los usuarios forman una parte fundamental. Gracias a que su interacción con el contenido es lo que consigue que los resultados sean favorables.
  • Genera vínculos con usuarios y facilita la fidelización de clientes y público.
  • Del mismo modo que es fácil compartir las opiniones positivas y “contagiarlas” entre usuarios, también es posible por el lado contrario. Por tanto, si se generan ideas erróneas o controversiales, estas se difundirán también y afectarán de la misma forma, solo que en negativo. Convirtiéndose en un problema.