El marketing gaming consiste en llegar a la audiencia a través de los videojuegos. Permitiendo a empresas y marcas captar la atención de consumidores y usuarios potenciales, haciendo posible conectar con ellos.

Sobre el mundo del Gaming

Los videojuegos son un medio de entretenimiento que ha cautivado a personas de todo el mundo desde hace años. Ya sea desde consolas, ordenadores o móviles se pueden jugar a diversos videojuegos de múltiples estilos y temáticas.

La capacidad de entretener, divertir, generar historias, crear y emocionar han hecho al sector de los videojuegos capaz de atraer a todo tipo de público. Y su influencia es tan grande que cada año se forman convenciones, ferias comerciales y conferencias relacionadas directamente con la industria.

La industria de los videojuegos es ahora uno de los mercados principales. Esta industria tiene la facilidad de marcar tendencias y es la responsable de dar lugar al fenómeno eSports. Los eSports son conocidos también como deportes electrónicos.

¿Cómo se aplica el mundo gaming al marketing?

El marketing gaming consiste en usar los videojuegos, y todas las herramientas y posibilidades que ofrecen, como canal para comunicarse con clientes o posibles clientes. Los videojuegos tienen una importante influencia social que permite interactuar con la audiencia que consume los productos de dicho sector.

Las estrategias del marketing gaming hace a las marcas partícipes en la industria de los videojuegos formando parte de sus productos. Saber introducir y escoger cómo mostrar una marca puede ser clave para generar interés en el jugador.

Puede llegar a funcionar de una forma muy similar a la publicidad en el cine. Es decir, si un personaje de un videojuego bebe una lata de refresco y dice que le encanta, es un ejemplo de publicidad.

El gaming marketing tiene su propio procedimiento y sus propias estrategias de marketing aplicables.

Ejemplos de estrategias del Marketing Gaming

  • Publicidad insertada: es como el ejemplo mencionado anteriormente. Consiste en introducir el producto o la marca en el contenido del videojuego.
  • Marketing de influencers: consiste en aprovechar la popularidad de los influencers dentro de esta estrategia. Muchos influencers crean contenido de entretenimiento donde ellos mismos juegan videojuegos. En este caso, si en el videojuego aparece la marca, los que sigan el contenido del influencer también podrán contemplarla. Aunque también se puede entrar en contacto con el influencer para que, junto a su contenido de juego, publicite la marca.
  • Social media: si la marca llega a tener relación con el videojuego, hacer publicidad de esta información es una opción muy interesante. Permite compartir dicho contenido y compartir espacio y hashtags entre videojuego y marca.
  • Promoción usando la imagen del videojuego: la marca no tiene por qué estar implementada en el videojuego. Si a la marca le interesa crear contenido publicitario o hacer una colaboración con el equipo desarrollador del juego u otros, se puede hacer. Ejemplo: si una marca quiere aprovechar la imagen de Fortnite para publicitar su marca. Pero antes se ha de contactar para negociar y acordar los términos.
  • Inbound: el marketing gaming es una oportunidad también de atraer a potenciales clientes.

Beneficios destacables

  • Atraer: los usuarios que juegan a los videojuegos se convierten en público para la estrategia de marketing gaming. Esto permite llegar a un mayor número de clientes y/o posibles clientes.
  • Engagement
  • Mayor notoriedad: el mundo del gaming es un público heterogéneo que suele mantener una relación activa con el contenido de la industria. Esto puede dar lugar a ideas y proyectos, como una campaña, para fomentar la relación de la marca con los consumidores.