En marketing no puedes dar nada por sentado ya que es un sector en constante evolución y cambio. La eliminación de las cookies de terceros por parte de los grandes buscadores, traen de nuevo a el First Party Data al pódium del marketing digital. Veamos por qué es tan importante este conjunto de datos y su manera de obtenerlos.
Qué es el First Party Data
El First Party Data son los datos sobre el comportamiento de los usuarios obtenidos por el propio anunciante. Son datos de primera mano.
Estos datos se obtienen a través de diferentes fuentes. Por ejemplo, las visitas a la web, interacción en redes sociales, campañas publicitarias previas, etc.
Son tan importantes porque no dependemos de nadie para obtenerlos y nos aportan información muy valiosa sobre nuestros clientes o interesados. Nos hace ver a qué audiencia estamos llegando, cuál debemos potenciar y medir resultados, entre otras muchas variables.
Una práctica muy común es hacer “retargeting”. Es una técnica de marketing que usa datos de el First Party Data. Consiste en impactar a los usuarios que previamente han interactuado con nuestra marca, pero que no han completado ninguna acción (compra, suscripción, etc) y así conseguir la conversión. Este impacto se hace de forma personalizada con los datos recopilados.
El Second y Third Party Data
Al igual que existen los datos de primera mano, recogidos por el propio anunciante, hay otras dos maneras principales de obtener esa información.
- Second Party Data
Se obtiene mediante el intercambio con otra empresa previo acuerdo. Las empresas suelen compartir actividad o ser complementarias. Este intercambio favorece a ambas empresas que se retroalimentan. Es ideal para saber por dónde ampliar tu audiencia.
- Third Party Data
Es la información comprada a proveedores que se dedican a elaborar bases de datos. Puedes adquirir estos datos de manera segmentada y organizada. Un ejemplo de base de datos sería Google Adwords.

Cómo afecta al marketing el First Party Data
¿Por qué es tan importante el First Party Data para el marketing de la empresa? Pues porque entraña muchas ventajas:
- Son total propiedad de la empresa y no peligran por acuerdos con terceros. Es una fuente siempre accesible y fiable.
- Ofrece información relevante acerca de los usuarios que han mostrado algún tipo de contacto con tu marca. Ya sea información demográfica como nombre, género, ciudad, etc. o sobre su comportamiento con la marca (clics, likes, abandonos, etc.)
- Optimizar las campañas de marketing para conseguir una mayor conversión. Ya sea mediante el retargeting anteriormente mencionado, o planificando las campañas después de haber analizado datos como el abandono.
- Segmentar a nuestros usuarios. Con estos datos sabemos qué les llama más la atención y qué están buscando. Por ejemplo, dónde hacen más clic, lo que escriben en el buscador de la web o lo que nos preguntan a través de mensaje directo en redes sociales.
Como ves, estos datos nos ayudan a saber qué gusta, qué interesa y qué preocupa. Y sabiendo esto podemos apuntar directamente a sus necesidades y ofrecerles lo que están buscando.
Además, la independencia a nivel de data que obtiene la empresa juega totalmente a su favor. Dependemos de nosotros mismos y no de terceros. Por eso, y más con la retirada de las cookies de terceros, es tan importante desarrollar nuestro sistema de generación de First Party Data para sacarle el mayor partido posible.