El efecto de red es un fenómeno por el cual cuanto mayor el número de personas, mejor es el valor de un bien o servicio.

El efecto de Red o «Network effect» explica el poder de la digitalización, Internet y la conexión entre individuos para mejorar productos. Para poder explicar cómo funciona y qué significa el efecto de Red, debemos entender el siguiente dibujo.

Para poder entender este primer diagrama, debemos comenzar por su construcción inicial. Cuando hablamos de una red, podemos imaginarnos una tela de araña. Ya que la realidad es que «web» es un término que viene inspirado de este objeto original.

Una serie de líneas o puntos que conectan individuos.

Qué es el Efecto de Red

Una conexión entre dos personas u ordenadores se puede representar con una línea. Puede ser una conversación, una transacción económica, lo que sea. Es un canal de poder comunicarse entre dos individuos. Una carretera por la que puede fluir cualquier cosa y en cualquier dirección.

Si a esta red sencilla añadimos una tercera persona, este individuo tiene dos otras personas y posibles caminos para interactuar. Otras dos carreteras para poder fluir. Tres carreteras, tres usuarios.

Pero cuando empezamos a subir el número de personas en la red, nos damos cuenta de que a los cuatro usuarios, los posibles caminos y conversaciones no son 4, sino 6.

8 usuarios implican 26 conexiones distintas y únicas. Y conforme nos acercamos a cientos, miles o millones de usuarios, el número de conexiones es exponencialmente mayor.

Este modelo de Red se considera que sigue la ley de Metcalfe o Reed, ya que también existen otros modelos que crecen con mayor o menor medida.

Donde ver El efecto de Red

El efecto de Red tiene que ver con cualquier transferencia entre múltiples individuos. Va desde productos populares, redes sociales e incluso páginas web como Amazon. Donde más se ve y se puede entender y explicar es en todo lo relacionado a Internet y redes sociales.

Network Effect en Redes Sociales

La viralidad

Cuando explicamos el comportamiento de las redes sociales y la viralidad de contenido: el efecto de Red tiene una importancia fundamental.

La viralidad (al igual que un virus real) es cuando los usuarios hacen el propio acto de compartir y transmitir contenido de manera natural y muy numerosa.

Esta viralidad de la que hablamos no aumenta en una línea recta (lineal) sino que de manera más veloz (exponencial o similar). Esto es porque si una pequeña porción de usuarios comparten con su red, está a su vez comparte con su nueva red y se expande rápidamente. Similar a un virus y por eso el nombre de viralidad.

Alcance y número de usuarios

Las redes sociales se comportan exactamente cómo dibujamos en el diagrama de red. Esto significa que un perfil puede (teóricamente) hacer conexión con todos y cada uno de los usuarios de esa red.

Y cuando hablamos de redes sociales como Instagram o YouTube, hablamos de miles de millones de usuarios o conexiones.

Aún así la realidad es muy distinta. De todos esos usuarios realmente nos importa un pequeño segmento o target. Ese sector puede ser muy específico y pequeño, o genérico y super grande. Independientemente del caso, seguimos hablando de como mínimo: miles de usuarios. Y estos usuarios pueden hablar entre sí, recomendar la marca e interactuar de muchas maneras.

Redes como puntos de anclaje

Si tenemos redes sociales que son populares, significa que tenemos ya creados esos vínculos entre usuarios.

Esto significa que porque «mis amigos o familiares están dentro» tengo que pertenecer para poder crear ese vínculo.

Esto explica el fuerte poder que tienen las redes sociales. WhatsApp o iMessage son ejemplos muy buenos. Existen (técnicamente) mejores redes de comunicación que estas dos anteriores. Pero no son ni de cerca, tan populares. A pesar de tener más funciones, mayor fiabilidad y opinión; le falta lo más importante: las personas o conexiones.

Por ello en España es tan popular WhatsApp. Todos mis amigos están en esa aplicación y yo por ello elijo estar.

El poder del Efecto de red justifica a las marcas a pertenecer a una red social a largo plazo. Además para empresas como Facebook o Google se garantizan poseen tiempo para implementar funciones, sin tener que preocuparse por perder usuarios. El caso de Instagram y Tiktok (Reels) o Snapchat (Historias) son muy buenos ejemplos.