Por qué necesitas un hashtag para tu campaña

Si usas redes sociales es casi imposible que no estés familiarizado con los hashtag. Todos saben lo que son y usarlos, pero ¿y crearlos? Una campaña publicitaria acompañada de un buen hashtag puede incrementar su difusión y efectividad. Veamos las claves para conseguirlo.

Qué es un hashtag

Twitter fue la primera red social donde se empezó a usar el signo # con el propósito de enlazar temas. Esto sucedió en 2007 y rápidamente se expandió al resto de redes sociales.

El propósito de un hashtag es diferenciar y enlazar temas concretos para facilitar los resultados de búsqueda.

Si estamos interesados en conocer qué sucede en #Murcia tan solo deberemos usar ese hashtag para buscar y obtener las publicaciones relacionadas. De igual forma, si vemos que alguien está hablando de algo en concreto enlazando un hashtag (por ejemplo #FiestasPrimavera) tan solo necesitaremos hacer clic para saber más sobre ello.

Por qué debemos enlazar nuestra campaña a un hashtag

Aumenta la interacción

Según un informe publicado por Twitter, las marcas que utilizan algún hashtag en un tweet experimentan un aumento del 50% en la interacción respecto a los tweets en los que no usan.

Esto sucede porque el hashtag invita a la participación y por lo tanto crea conversación en torno a nuestra marca y/o campaña. Cuanta mayor interacción tengan nuestras publicaciones, más relevantes seremos y también resultaremos más interesantes para los usuarios.

Llega a más gente

Como hemos visto, los hashtags nos ayudan a que la audiencia participe y amplificar nuestro mensaje haciéndonos llegar a más gente.

Esto puede suceder con hashtags especiales para campañas, pero una buena estrategia para aumentar la audiencia es usar hashtags de temática general como #viajes #comida #restaurante #vegano. Los usuarios suelen realizar búsquedas a través de palabras sencillas para encontrar publicaciones que les resulten interesantes. Al utilizar esos hashtags de palabras clave obtendremos más visibilidad al colarnos en esas búsquedas.

Como consejo, no utilices un listado enorme de hashtags, entre 3 y 8 es lo más recomendable y es suficiente para cubrir la temática. Por otro lado, usa solo hashtags relacionados con la temática de la publicación. Por ejemplo, si estás anunciando un nuevo modelo de zapatillas (además del hashtag de la campaña) no tiene sentido utilizar #comida ya que no está relacionado y los usuarios que encuentren tu post por ese hashtag no van a estar interesados.

Construye tu marca

A la hora de promocionar tus productos o servicios, los hashtags pueden ayudarte a construir tu marca pues generan interés y llaman a la participación. Con ellos lanzamos un mensaje claro y directo que es un “resumen” de nuestra filosofía. Por ejemplo:

  • #LiveUnlimited (Vive sin limitaciones) de la marca Sprint que da servicios de móvil e internet. El hashtag manda un mensaje positivo: con nosotros no tendrás limitaciones.
  • #ComparteUnaCocaCola que acompañó al lanzamiento de botellas y latas de la bebida con nombres de personas. Se crea un sentimiento de comunidad.
  • El famoso #JustDoIt (Simplemente hazlo) de Nike, marca deportiva, que motiva a seguir adelante y superarse.

Crea un buen hashtag para tu campaña

A la hora de buscar y elegir un hashtag para tu campaña ten en cuenta los siguientes puntos.

  1. ¿Está en uso?
    Comprueba siempre si el hashtag que has pensado ya está en uso. Si nunca ha sido usado ¡vía libre! En el caso contrario y decides usarlo, analiza bien para qué ha sido utilizado anteriormente. Si está activo actualmente, si está relacionado con otra empresa o con un tema muy concreto y/o controvertido, es mejor buscar otro.
  2. Caracteres no permitidos
    Ten en cuenta que los hashtags solamente admiten letras y números por lo que no podrás incluir en ellos caracteres como guiones, puntos, arrobas, paréntesis, etc.
  3. Breve y sencillo
    Trata de crear un hashtag breve, lo más recomendable es no pasar de las tres palabras. Intenta que sea lo más fácil de recordar posible, con palabras conocidas que sean fáciles de escribir y pronunciar. Puedes intercalar las mayúsculas para diferenciar las palabras #PorEjemploAsí
  4. Cuidado con los dobles sentidos
    Una vez lanzada a las redes nuestra campaña puede llegar a cualquier ámbito geográfico. Trata de no escoger palabras que signifiquen otra cosa fuera de tu país pues esto confundirá el mensaje que queremos lanzar.
  5. No incluyas el nombre de tu marca
    A no ser que sea estrictamente necesario por las necesidades de la campaña, evita incluir el nombre de tu marca en el hashtag. La audiencia se anima más a compartir los que no incluyen nombres comerciales.
  6. Que sea participativo
    Intenta que tu hashtag se pueda compartir con facilidad, puede ir acompañado de una propuesta para realizar una actividad. Por ejemplo, somos una joyería que lanza una promoción para el día de la madre y lanzamos la promoción con el hashtag #PorSuSonrisa animando a la audiencia a compartir fotos con sus madres.

Si te interesa saber cómo sacarle más partido a tus campañas, te recomendamos leer nuestro artículo «Por qué debes trackear el link de tus campañas».