El tracking es un término inglés que se puede traducir como “seguimiento”. Actualmente es un concepto muy ligado al marketing digital. Este término se utiliza para referirse a las acciones dedicadas a seguir y medir índices con el objetivo de cuantificar el comportamiento de determinadas variables. En nuestro caso, esas variables son el público al que nos hemos dirigido. Trackear un link es la mejor forma de saber cómo ha funcionado nuestra campaña publicitaria.
Para qué sirve trackear un link
Trackear un link nos sirve, básicamente, para tener un control sobre el rendimiento de nuestra campaña. A través de ese trackeo podremos saber cuántos usuarios han ido a nuestro enlace, desde qué plataforma y su localización geográfica.
Si hemos probado diferentes tipos de publicaciones o hemos implementado una técnica de comunicación nueva, podremos observar de forma cuantificable su efecto. También nos ayuda a detectar los altos y bajos de la campaña, por ejemplo, si desde la red social Instagram se presenta un porcentaje más alto de clics, tendremos ubicado un buen foco de funcionamiento y podremos analizar por qué ha sucedido.
Conocer y poder trabajar con estos datos nos ayudan a ajustar nuestras campañas y probar nuevos enfoques que nos acerquen a nuestro público objetivo.
Podríamos resumir las ventajas de trackear un link con los siguientes puntos:
- Ayuda al enfoque durante la creación de la campaña
- Ayuda a saber dónde colocar nuestra publicidad
- Permite entender mejor el comportamiento de los usuarios y en consecuencia,
- Ayuda a mejorar la experiencia del usuario
Cómo trackear un link
Ya tenemos claro para qué sirve trackear un link, pero ¿cómo se hace?
Hay muchos sitios web que nos permiten el trackeo de enlaces, nosotros tomaremos como ejemplo para esta explicación Bitly. Esta plataforma ofrece un servicio gratuito con acceso a las opciones básicas, pero también tiene planes de pago que dan acceso a un abanico de herramientas mucho más amplio y detallado.

Después de completar el registro en la plataforma, procederemos a crear nuestro primer link trackeado. Para ello deberemos hacer clic en el botón “Create” situado en la parte superior.
A continuación pegaremos nuestro enlace. Automáticamente la plataforma crea un enlace acortado con letras y número al azar, esto podemos personalizarlo. Bitly asegura que se consiguen un 34% más de clics en los links customizados. Para hacerlo solo tenemos que hacer clic en ese recuadro y cambiar la terminación. También podemos escribir un título para ese link por mera organización interna.

Y con esto ya tenemos nuestro link trackeado listo para la campaña.
Las estadísticas
Vamos a ver a qué estadísticas tenemos acceso con el plan básico. Estos son los datos que nos ayudarán a comprender el rendimiento de nuestra campaña.
Los clics totales

Esta herramienta nos dice cuántos clics en total se han hecho en nuestro link. Además nos ofrece una línea de tiempo que nos muestra qué días y a qué horas han llegado esos clics.
Las referencias

En este apartado podemos ver desde qué plataformas se han realizado esos clics. Esta herramienta es muy útil si hemos volcado nuestro link en diferentes lugares. Además, si pasamos el ratón sobre el gráfico circular, nos mostrará el porcentaje.
La localización geográfica

Aquí podremos comprobar desde qué lugar del mundo se han hecho esos clics y controlar que estamos llegando a la o las regiones que tenemos como objetivo.
Esperamos que este artículo te haya ayudado a comprender las ventajas de trackear un link y cómo hacerlo para poder implementarlo en tus próximas campañas publicitarias.