Por qué crear un podcast para tu marca es una buena idea

El auge de los podcast es un hecho. Los usuarios cada vez muestran más interés por el contenido en formato audio y lo incorporan a su día a día. Es por eso que este es el momento ideal para crear un podcast para tu marca, tanto empresarial como personal.

Spotify publicó datos de 2019 en los que revelaba que los oyentes de los podcast habían aumentado en más del 50% en comparación con el principio del año.

El auge de los podcast: la “radio” sin horarios

El término “podcast” lo acuñó el británico Ben Hammersley, y se trata de una hibridación entre los térmicos broadcast (emisión o retransmisión) y la marca Ipod (la línea de reproductores de audio de Apple). Por lo tanto, un podcast es básicamente un archivo multimedia de audio, concebido para reproducirse y/o descargarse en múltiples dispositivos.

Esta manera de crear contenido, ha supuesto el renacer del fenómeno del audio digital. Algo así como una radio 2.0 ¿Y por qué ha sucedido esto? Pues porque este formato ha sabido combinar todo lo bueno de la radiofórmula con las exigencias digitales de los internautas.

El podcast cumple el mayor requisito actual que es el consumo “a la carta”, es decir, los usuarios son los que eligen qué temática, qué duración y cuándo quieren escuchar ese contenido. Además, se accede a él muy fácilmente, y de manera gratuita mediante cualquier dispositivo móvil. Este tipo de dispositivos, como por ejemplo un smartphone, son los compañeros más habituales en nuestro día a día. Están permanentemente conectados a la red y junto a nosotros. Por lo tanto, el podcast puede acompañar en cualquier momento que se elija: en el transporte público, haciendo la compra, limpiando, practicando deporte… Permiten la multitarea ya que solamente se necesita un sentido para disfrutar de él: el oído.

Ventajas de crear un podcast para tu marca

A continuación te resumimos por qué es una buena idea adentrarte en este mundillo:

Conquista a tu nicho

Ofrece contenido relacionado con tu marca que sea de interés: entrevistas con expertos, consejos, noticias del sector, consultorios e incluso charlas informales alrededor de un asunto… Algo que llame la atención de las personas que estén buscando un podcast sobre esa temática. Conquista tu pequeña parcela en el mundo digital y consigue que la audiencia asocie ese contenido a tu nombre de marca.

Incluye a tu marca

Estás ofreciendo contenido de calidad que aporta información extra sobre un tema. Aprovecha para incluir tus productos en el hilo de la conversación. Simplemente, ten cuidado de no saturar con auto-promoción, en su justa medida será más efectiva ya que la audiencia lo percibirá como algo natural.

Si tu podcast no está enfocado a un producto o servicio, sino que estás forjando tu propia marca personal, aprovecha también para promocionarte. El podcast es un lugar perfecto para evidenciar los conocimientos y experiencia que posees. Si entiendes sobre un tema, no dudes en presentarte como alguien competente en ese aspecto. Esta es una muy buena oportunidad para crear currículum, formarse y abrirse paso en el mercado laboral.

Gratuitos y “a la carta”

La audiencia es quien elegirá tu podcast y accederá a él de manera gratuita. Estos son dos factores clave. Si es el usuario el que por sí solo llega a ti, te conviertes en “su descubrimiento”, algo muy positivo.

Consumo multitarea

Ya no es solo que escuchar podcast se adapte a tu tiempo, ya que es el usuario el elige la duración del podcast a escuchar, o a su temática de interés, sino que permite la multitarea. Como hemos comentado antes, es un formato muy compatible para consumir mientras se realizan otras actividades ya que solo precisa de un sentido: el oído.

Dónde publicar mi podcast

Una vez te has decidido a crear un podcast para tu marca, llega el momento de elegir la temática y la periodicidad y duración del mismo. Obviamente elegirás una temática relacionada con tu empresa o marca personal. La periodicidad debes adaptarla a tu forma de trabajo y pensar qué puede pegar más con esa temática. Lo mismo con la duración, aunque te recomendamos que cuanta más periodicidad, menos duración. Es decir, si publicas 5 episodios a la semana, es mejor que sean de corta duración (unos 15 o 20 minutos está bien), pero si publicas solamente 1 al mes, mejor que sea extenso (entre 1 y 2 horas es recomendable).

Para publicar tu podcast te recomendamos los siguientes alojamientos. Ten en cuenta que la publicación conlleva un pequeño coste y si ofrecen un servicio gratuito, este tendrá limitaciones como la duración del audio.

Si te interesa seguir conociendo estrategias para posicionar tu marca, te recomendamos leer nuestro artículo «Ventajas de crear un blog para tu empresa».