Conforme a nuestra filosofía y forma de pensar, ante situaciones positivas y negativas siempre estamos pensando cómo podemos hacernos mejores: y estas «lecciones COVID» son un ejemplo. Una crisis como el COVID nos hace estudiar y diseñarnos mejor para el futuro. Nuestro equipo a lo largo del confinamiento, entrada y salida, ha estado estudiando desde lo que hacía, lo que compraba, hasta lo que sentía mentalmente. Queremos estudiar cómo personas y empresas han cambiado en esta situación y cómo podemos prepararnos mejor para el futuro.
Lecciones del COVID resumen
- Estructura tu organización cómo un portfolio equilibrado y con diversificación tecnológica
- Quizás no necesite tantos empleados o recursos y sus tareas están obsoletas
- Digital es la forma y el trabajo remoto una necesidad
- Dependencia del sector primario en situaciones extremas
- Tecnología usada para fumigar
- Suministro para población
- Uso e importancia de logística
- Telecomunicaciones
- España es 5 mundial y número 2 de Europa.
- Importancia de marketing y posición digital
- VR y consumo de entendimiento aumenta
La diversificación tecnológica
Muchas empresas deben replantearse la estructura organizativa que tienen. Qué ocurre si existe un corte en suministro eléctrico en nuestra zona, falta de agua, internet o red de logística de barco para transporte. ¿Tenemos una estructura que conceda el mejor y peor caso?
Debemos hacer las empresas más resistentes ante imprevistos. Y esto se consigue estudiando los eventos y aplicando tecnología que lo mitigue. En Murcia recientemente hubo inundaciones, ahora la epidemia de COVID, además de cortes en suministro e internet. Hemos trabajado con empresas que han sufrido retrasos y afectado su productividad por culpa de todos estos sucesos.
Nosotros, a esta forma de pensar y organizarnos, la llamamos Diversificación tecnológica. En la bolsa, el portfolio de un broker (el manual clásico dice que) debe estar diversificado. Esto significa que si tienes una posición en oro y acciones. Normalmente si una baja mucho más otra sube mucho más. Ante incertidumbre y miedo, el oro es un lugar común; si la economía va bien las acciones suben como la espuma. Esta forma de pensar y organizarse ante situaciones buenas y malas te prepara para cualquier caso. Este concepto nosotros lo llevamos pero con distintas tecnologías.
El trabajo Remoto
Un ejemplo es una forma de trabajo remota, semi remota y presencial. Las empresas que no lo tenían en su cultura y organización ahora lo pasan mal en la crisis del Coronavirus. No pueden trabajar y han enfocado mucho esfuerzo en adaptarse rápidamente, mientras que sus ingresos bajaban drásticamente. Si eres capaz de aguantar un corte de internet y trabajar internamente con un local server y a su vez digitalizar y completamente remoto y descentralizado: estarás preparado para lo peor en ambos casos. O la red eléctrica. Si (en un evento improbable) su instalación eléctrica sufre un daño, tener una simultánea a base de energía solar fiable, puede ser una solución.
Nosotros nacimos en una era digital, somos remotos como necesidad más que por otra razón. Grabamos en muchas localizaciones distintas y operamos casi todo en la nube. Pero siempre barajamos la posibilidad de no tener internet o acceso a esos servidores: y nos diseñamos acorde.
Facturación diversificada o preparada
Otro ejemplo (pero ya de facturación) es un portfolio de productos o servicios en su empresa que se diversifiquen. En muchos casos no es posible pero si se puede intentar. Un ejemplo son los proveedores de supermercados con los que trabajamos. Sus servicios de fruta y verdura a hostelería en pleno covid facturaron 0. Pero al no tener los “huevos en mismo cesto” (expresión inglesa) no es tan problemático como si fuese al revés. El suministro a supermercados creció un 3 mil por ciento respecto al habitual. Bares que hacen delivery a domicilio, es otro ejemplo.
Nuestra conexión y equipo disponible 7 días a la semana y de manera remota, apenas afectó a nuestro trabajo. En realidad originó picos de trabajo en momentos donde asistencia a distancia era primordial. Por supuesto nuestras producciones en persona se fueron a cero. Pero el uso de tecnología y métodos de comunicación como vídeo ha ayudado a clientes a poder seguir con tratos comerciales a distancia. Nosotros de manera remota proporcionando servicios creativos y de producción por la nube.
Es hora de hacerse más «Lean»
Otra de nuestras lecciones del COVID es que quizás no necesite tantos organismos y capas de empleados/recursos como realmente cree.
Algunas empresas se han dado cuenta que manteniendo una gran parte de la plantilla en erte y siguiendo su producción: han tenido una proporción de beneficios mayor de lo que tendrían si operarían de manera habitual. Este es un momento para darse cuenta de que recursos son y no son necesarios dentro de nuestra empresa.
Esto significa que quizás (cómo establece la regla de Pareto) 80 % de su facturación e ingresos dependen tan solo de un 20% de los recursos y empleados. Entendiendo y aplicando una estrategia para mitigar el resto puede conseguir un crecimiento mucho más lean, limpio o magro.
La Alimentación: siempre fundamental
Otro insight es nuestra fuerte vinculación y dependencia sobre el sector primario. El sector primario, al estar primero en la cadena de suministro y economía: suele ser uno cuyos márgenes están muy exprimidos. Pero «todos tenemos que comer» y esto implica que siempre vamos a poseer una dependencia directa sobre este sector. Lo que hemos aprendido es que en el Coronavirus muchos sectores han recibido un fuerte golpe (facturando 0 cómo cines, teatros u otros entretenimientos físicos) y en cambio otros han tenido un aumento exponencial.
En el caso del sector de la alimentación, hemos tenido una dependencia crucial en momentos de mayor crisis del COVID. La cantidad de noticias que recibimos de supermercados que habían agotado sus productos en cuestión de horas era abrumadora. Al mismo tiempo muchos agricultores no solo han comenzado una mayor producción para abastecer al país, sino que también su propias tecnologías (por ejemplo fumigadoras) han servido para ayudar a mitigar el virus. Nosotros por eso tenemos una posición en este sector, creemos que es uno de los sectores más importantes, competitivos y debe ser extremadamente valorado.
Los servicios online reinarán pronto
Finalmente hemos notado (y recuperando el punto anterior) la dependencia de entretenimiento y seguridad en los días largos de confinamiento. Seguridad en los productos que se compraban («confort food» como cerveza o patatas fritas) y «entretenimiento de confort» (cómo Netflix). En nuestros propios medios hemos notado aumentos de entre el 200 y 500 % respecto a visitas y nuevas audiencias. Esto significa que hemos encontrado una gran cantidad de usuarios nuevos que han pasado de un consumo y entretenimiento físico a uno digital: mediante redes sociales o plataformas equivalentes.
Entretenimiento Digital
Nosotros en la propia oficina hemos realizado este ejercicio de reflexión para observar que comportamientos han cambiado y extraer lecciones del covid. También hemos dependido de nuevas tecnologías que empujan el entretenimiento a niveles nuevos como por ejemplo la realidad virtual.
Hemos estudiado más el sector del entretenimiento. El consumo de servicios como Netflix, Spotify o Youtube en el COVID ha aumentado drásticamente, lecciones que para muchos seguirán. Son servicios cómodos, fiables y que dan seguridad.
Delivery
En nuestra propia experiencia, (lanzando proyectos como verdelivery) el Delivery de hostelería o envíos a casa de supermercados están para quedarse. Listas de espera que se medían en semanas o meses debido al creciente aumento de dependencia a supermercados a distancia. Queremos pensar que estos cambios y nuevos servicios para algunos, pueden ser una cosa que se incorpore como habitual a partir de ahora.
Marketing Digital
Destacar la importancia de tener una buena marca (para diferenciarse) y su reputación online. Mediante redes sociales y gestiones digitales: creemos completamente necesario recalcar la necesidad de una buena estrategia de comunicación que en pleno coronavirus ha sido fundamental. Al igual que un buen posicionamiento en buscadores y una buena cadena de producción de manera remota y presencial que pueda mantener el marketing a flote de manera continua.
Mensaje final
Desde Nebular queremos agradecer a todos los clientes que han seguido con nosotros (todos) y darle su mayor apoyo. Hemos estado ahí con vosotros y hemos lanzado con éxito soluciones tecnológicas para una transformación digital potente y diversa y se está viendo por sus resultados comerciales.