Si eres creador de contenido en YouTube probablemente el copyright y tú ya os conozcáis por alguna reclamación. La plataforma se toma muy en serio los derechos de autor y tantas normas y excepciones pueden generar dudas. Vamos a ver las bases que debemos tener claras y los mitos alrededor del copyright.

Cómo funciona el Content ID

El Content ID es el sistema automatizado de YouTube para detectar y gestionar incumplimientos de copyright.

Con la cantidad de contenido que se sube en la plataforma cada minuto, es totalmente necesario tener un sistema que funcione de forma automática. Esta herramienta se comenzó a desarrollar en 2007.

Si este sistema detecta algún incumplimiento en uno de tus vídeos te enviará una reclamación y pondrá a disposición del reclamante los siguientes recursos:

  • Bloquear el vídeo e impedir su visualización
  • Obtener los ingresos generados mediante los anuncios de este vídeo
  • Compartir los ingresos con el creador del vídeo

Las opciones para el que recibe la reclamación son las siguientes:

  • Aceptar: te muestras de acuerdo con la reclamación y el recurso impuesto
  • Retirar o cambiar el contenido reclamado: Si se trata de, por ejemplo, una canción que sale en un momento del vídeo, puedes eliminar ese fragmento desde el editor de YouTube (este editor te permite hacer cambios sin borrar el vídeo). Si no puedes solucionar la situación con el editor de YouTube, lo mejor es eliminar el vídeo y volver a editarlo usando una música sin derechos de autor o sin utilizar música.
  • Impugnar la reclamación: Cuando estás seguro de tener todos los derechos de autor o permiso sobre el contenido subido y crees que la reclamación ha sido un error.

Qué es el Fair Use

El fair use (uso legítimo) es el derecho a reutilizar contenido protegido por derechos de autor sin el permiso del titular de esos derechos. Se deben cumplir una serie de requisitos y limitaciones.

El fair use busca asegurar la libertad de expresión, pero las limitaciones tienen como misión proteger al dueño de ese copyright y a la obra. Es un terreno algo pantanoso ya que, aunque tú creas estar cumpliendo los requisitos del fair use, al ser ambiguos, la última palabra siempre la tienen los tribunales.

Requisitos del fair use

  • El fin y la naturaleza del uso: Si, en lugar de copiar el contenido original, aporta un nuevo enfoque y significado. Es el ejemplo de algunos covers, mashups de canciones, o el uso de fragmentos con fines educativos.
  • La naturaleza de la obra protegida: Si el contenido original está basado puramente en hechos es más fácil justificar el fair use que si el contenido original se trata de una obra de ficción. Por ejemplo, usar un fragmento de un noticiario para contextualizar.
  • Proporción e importancia de la parte utilizada con respecto al original: Es más probable que se considere uso legítimo a los fragmentos cortos. Aunque puede constituir un incumplimiento de los derechos de autor si ese fragmento es de gran importancia para la obra original. Por ejemplo, sería un mal uso hacer la reseña de una película que acaba de estrenarse y mostrar la escena más relevante a modo de spoiler.
  • Repercusión en el valor potencial de la obra protegida: Sería ilegítimo si el uso afecta a la posibilidad del titular de los derechos de obtener ingresos con su obra. Siguiendo el ejemplo anterior, mostrar un spoiler clave en la trama de la película puede quitar el interés de los usuarios en ir al cine a verla.

Aunque puede parecer fácil hacer un uso legítimo, lo cierto es que cuanto menos uses contenido de terceros en menos riesgo pondrás tu canal. Ya que YouTube puede llegar a eliminar tu canal por motivos de copyright.

copyright youtube

Mitos sobre el copyright en YouTube

Esta manera de “saltarse” los derechos de autor ha generado muchos mitos alrededor de copyright en YouTube. La propia plataforma advierte sobre ellos.

Los mitos son:

  • Si cito el nombre del autor, es uso legítimo: No es tan sencillo. La frase “Todos los derechos son propiedad del autor” y equivalentes no tienen ninguna validez legal.
  • Si uso solo unos segundos, no me lo pueden reclamar: Hay un mito muy extendido que habla de que el límite para que el Content ID no te detecte son 8 segundos, pero es eso, solo una leyenda. El sistema es capaz de detectar fragmentos breves y, además, el propio autor de la obra puede hacer una reclamación manual. Así que no hay un límite mágico, si usas 2 segundas de una obra protegida sin justificación se podrá reclamar igualmente.
  • Si no activo la monetización, es uso legítimo: A los derechos de autor les da igual que tu intención no sea ganar dinero. No puedes utilizar el contenido simplemente porque no es tuyo.
  • Si incluyo una renuncia de responsabilidad, basta: Las frases como “No tengo intención de infringir los derechos de autor” no otorgan ningún tipo de protección.
  • Si añado contenido original sobre la obra protegida, el uso es legítimo: Recuerda que para que esto sea válido, debe aportar un nuevo enfoque o significado sobre la obra original.

Para seguir aprendiendo sobre YouTube te recomendamos seguir leyendo otros de nuestros artículos como “3 herramientas gratuitas para YouTube” o “Cuáles son los formatos de anuncio en YouTube”.