El marketing rural es extremadamente importante y directamente vinculado con la evolución del mercado general y la economía del país. Entender y comprender los mercados rurales permite comunicar e impulsar productos y servicios en él. Por ello surgió el concepto de comercialización rural, para que industrias, empresas y comerciantes puedan hacerlo de una manera utilizada, canalizada y orientada a los resultados.

Todo el concepto de industrialización rural es muy nuevo y prometedor. Según las investigaciones, el gasto de consumo rural per cápita ha aumentado en un 11,5% mientras que, en el caso de las zonas urbanas, sólo creció en un 9,6% en el año 2003-2004. Esto demuestra que hay mucho margen en el mercado rural.

¿Qué es el marketing rural?

La comercialización rural o marketing rural es un plan estratégico para medir y convertir las demandas de la base del mercado rural. Esto significa que entendemos bien el mercado y personas, diseñamos estrategias y finalmente les vendemos nuestros productos o servicios. 

Los ámbitos rurales siempre han sido principalmente agrícolas y ganaderos. Están por lo tanto vinculados fuertemente por estos sectores. Desde piensos, fertilizantes hasta maquinaria y servicios asociados. Aun así, eso está cambiando. Con las nuevas tecnologías, y eventos como el covid, los trabajadores de ciudades están moviéndose a espacios más grandes. Viviendo en casas de campo y rurales, pero trabajando de manera remota a través de la web. 

¿Cuáles son las características del Marketing Rural?

La clave es comprender las características que diferencian el mercado rural del mercado urbano. Así podremos diseñar mejores estrategias. 

Agricultura y Ganadería

La agricultura, ganadería y su explotación: es la principal fuente de ingresos en las zonas rurales. Esto significa que comprender estos dos mercados es fundamental como base de conocimiento. 

Prioridad de Necesidades

El nivel de vida en las zonas rurales es distinto en comparación con las zonas urbanas. Aquí, la gente está más preocupada por cubrir con calidad las necesidades básicas que por los artículos de lujo. Esto significa que los excedentes de renta irán destinados a cosas de menor coste. 

Conectividad

Existe escasez de infraestructura en las zonas rurales. Carreteras, comunicación, transporte público, servicios… está mucho más limitado. El coste de espacio es más bajo y por lo tanto atrae más establecimientos de grandes dimensiones. Naves industriales y grandes supermercados son buenos ejemplos de negocios comunes. 

Aun así, la digitalización de servicios vía plataformas online, han permitido acceder a este target sin tanta inversión ni problemas. Esto significa que invirtiendo en la hiperconectividad de zonas rurales (y con plataformas de gestión digital) podemos proveer de nuevos servicios y productos.

¿Por qué el mercado rural tiene tanto potencial?

Un Mercado menos saturado

El mercado urbano ha sobresaturado con información a sus usuarios. Las empresas que se dirigen a las zonas rurales encuentran menos competencia que en las urbanas.

La tasa de consumo rural

Con el tiempo, ha habido un cambio en el comportamiento del consumidor rural. Con el crecimiento y expansión de la tecnología, la necesidad de teléfonos móviles y computadoras portátiles están aumentando en este mercado, y por lo tanto hay un rápido crecimiento de las empresas tecnológicas en el mercado rural.

Problemas del Marketing Rural

Para empezar hay mucho menos público en las zonas rurales que en las urbanas. Están esparcidos en más territorio pero con menos poder adquisitivo. Eso es una desventaja si el objetivo es un marketing tradicional de masas. 

La educación de estudios superiores no es tan común por estar colocados más cerca de ciudades y núcleos urbanos. Como resultado, la comprensión del cliente rural y sus necesidades se hace más complicada.

La falta de infraestructura de transporte también puede ser un problema. Además, los medios de comunicación no son muy frecuentes en estos lugares. Por lo tanto, las estrategias de publicidad están muy limitadas a las zonas rurales.

Nebular en Youtube.