Las ventajas de usar “cookies” en tu sitio web

Las “cookies” son un término que nos encontramos de forma recurrente mientras navegamos por Internet. Usar cookies ofrece muchas ventajas ya que su objetivo es, básicamente, personalizar la navegación de cada usuario para que sea más cómoda.

Si quieres saber más sobre ellas y los tipos que existen, te recomendamos leer nuestro artículo “Qué son y para qué sirven las cookies”. 

Antes de explicar sus beneficios, rescatamos esta definición para tener una base clara:

Las cookies son pequeños archivos creados por los sitios web que contienen información sobre el comportamiento del usuario en ese navegador. Estos archivos son almacenados en el navegador del usuario y producen un intercambio de información con el servidor de la web.

Las ventajas de usar cookies en tu sitio web

Si eres el propietario de un sitio web te interesará que los visitantes tengan una experiencia de navegación lo más cómoda posible. Los diferente tipos de cookies te ayudan a ello ya que ese es su objetivo principal. Veamos los beneficios que aportan:

  • Experiencia personalizada: Se encargan de customizar la navegación del usuario basándose en sus costumbres. Hay cookies que sirven, por ejemplo, para guardar opciones que ha personalizado el usuario o mostrar el contenido que es más probable que le interese.
  • Ayuda para comprar: Si tu sitio web ofrece compras online, es muy recomendable tener las cookies que ayudan a esa labor. Por ejemplo, la encargada de recordar los artículos que se han añadido a la cesta de la compra. Además, el punto anterior también ayuda aquí, ya que recomendará a cada usuario artículos relacionados con los que ha mirado.
  • Idioma: Si hay varios idiomas disponibles en tu sitio web, te vendrá muy bien tener una cookie encargada de detectar automáticamente el idioma de navegación de cada usuario. Así se ofrece una navegación más cómoda y ahorras unos segundos y clics a cada persona.
  • Ahorro de tiempo: Exacto, las cookies ahorran mucho tiempo a los usuarios ya que guardan todo tipo de configuraciones para evitar tener que seleccionar las mismas opciones de nuevo cada vez que se ingresa al sitio web. También guardan los datos de acceso de la cuenta, si así lo desea el navegante, para evitar la tediosa tarea de ingresar usuario y contraseña cada vez que entremos a la página web.

Avisa a los usuarios: la ley de cookies

Si finalmente decides usar las ventajas que ofrecen las cookies en tu sitio web, debes informar a los usuarios de ello. En Europa, la ley obliga a todas las páginas webs a incluir un aviso sobre el uso de cookies. Así lo dictamina el artículo 22.2 de la Ley 34/2002 de servicios de la sociedad de la información y de comercio electrónico.

El objetivo de esta legislación es que el usuario sea consciente de que se van a instalar en su equipo pequeños archivos que guardan información sobre su comportamiento al navegar por ese sitio web.

Para ello debes incluir un mensaje que avise a cada usuario que accede por primera vez a tu página con un botón de “aceptar” que brinde el permiso para el uso de las cookies. Lo más recomendable es mostrar este aviso a modo de faldón, en la parte superior o inferior del sitio web. Algunas páginas han optado por mostrar el aviso en mitad de la pantalla, impidiendo la total visibilidad del contenido si no se aceptan o se deniegan los permisos para las cookies. Este es un modelo también válido, pero que los usuarios lo encuentran mucho más invasivo y molesto.

Aquí un ejemplo de aviso:

ventajas cookies
«Este sitio web usa cookies para mejorar tu experiencia. Asumimos que estás de acuerdo con esto, pero puedes desactivarlas si lo deseas»

Ahora que conoces las ventajas de usar cookies, es el momento de decidir si incluirlas o no en tu sitio web.