¿Qué son las relaciones públicas?
Las relaciones públicas se pueden definir como la modalidad de la comunicación persuasiva de marketing con un mensaje que trata de transmitir una buena voluntad.
La finalidad de un profesional en relaciones públicas mantener “una relación sana” con los distintos públicos a los que se puede dirigir la empresa. Su objetivo es el de la aceptación, tanto del entorno social externo como al propio personal de la empresa.
Cualquier actividad de las relaciones públicas emite un mensaje que consiste en una demostración de buena voluntad. Con esto la empresa espera conseguir la aceptación y el reconocimiento de los públicos de su entorno.
“Se practica siempre buscando un interés: honor, reconocimiento, buena imagen; lo que sea, pero no es caridad ni filantropía… Es una técnica sutil de comunicación inteligente.”
Las empresas necesitan del reconocimiento social y por ello debe realizarse el plan de relaciones públicas como una de las actividades habituales de la empresa. Ademá,s las relaciones públicas pueden servir como apoyo indispensable en situaciones delicadas o de peligro.
Una empresa necesita hacer relaciones públicas en condiciones de normalidad para buscar reconocimiento y aceptación. Pero también es importante su actuación en situaciones donde la empresa necesite un apoyo comunicativo ante una amenaza.
¿Qué caracteriza a un RRPP?
Un RRPP (relaciones públicas) son personas que llevan a cabo una comunicación estratégica. Mediante la comunicación procuran generar interés y vínculos con el público al que se dirigen. Por tanto son personas comunicativas, expresivas y atentas.
Un RRPP también debe ser capaz de analizar su entorno y el público con el que se comunica. Además de que debe poseer cierta agilidad mental para idear estrategias a la vez que se comunica con el público. Durante este proceso de comunicación, también debe ser empático, intuitivo y perspicaz, para conseguir identificar el perfil del público al que se dirige. Esto, sumado con cierta creatividad y raciocinio, le puede permitir adaptar su forma de comunicarse y el mensaje.
Técnicas de relaciones públicas
Es muy difícil evaluar todas las posibles técnicas y estrategias que puede desempeñar un RRPP y depende de las cualidades anteriormente mencionadas. No obstante, algunas de las más conocidas y empleadas son:
- El patrocinio: es una aportación que hace una empresa a una actividad cultural, deportiva, benéfica o científica, organizada por otros. El objetivo de dicha aportación es impulsarla y/o apoyarla, y puede ser en dinero, especie o en esfuerzo y trabajo. El patrocinador puede explotar en su comunicación dicho patrocinio, o el patrocinado se compromete a incluir “publicidad” de su patrocinador en la actividad.
- Actos sociales: se suelen considerar como actividades de relaciones públicas todos aquellos actos sociales que organiza la empresa. Algún ejemplo puede ser la invitación de comer a un cliente o la apertura de una nueva tienda. Cuanto más importante sea la fiesta y más personajes populares acudan, hay más posibilidades para la empresa que dicho acto resulte objeto de “publicity”.
- Ferias, salones y exposiciones: asistir a uno de dichos ejemplos del que pertenece la empresa, es una de las actividades de relaciones públicas más populares. Este tipo de actividades se suele aprovechar para utilizar todas las herramientas de comunicación que se tienen. De este modo, muchas empresas presentan sus nuevos productos o proyectos en ferias, ya que el número de visitantes interesados está asegurado. Esta oportunidad también se aprovecha para entregar publicidad en forma de folletos para hacer promoción de ventas, ofrecer descuentos o cerrar acciones de ventas.
- Regalos de empresa: no hay que confundirlos con los regalos promocionales que sirven para animar las ventas. Es el que se hace a un cliente, a un proveedor, a un accionista, o en general a alguien relacionado con la empresa.
- Fundaciones, donaciones, premios y becas: utilizados por las empresas cuando organizan concursos, donde pueden entregar premios. Estas actividades pueden realizarse por la empresa o a través de una fundación que organice actividades.
- Otras técnicas: las visitas a empresas, clubs de clientes, actividades de formación, revistas de empresas, …