Cada vez que usamos internet, estas leyes o reglas no escritas las tenemos presentes sin darnos cuenta. Internet se ha convertido en un lugar de por sí, y al igual que un país, tiene sus leyes y costumbres.
Cuando hablamos de pautas a seguir para marcas, lo hacemos porque conocemos bien la repercusión que tiene realizar una acción u otra. Lo que todos conocemos, pero sin darnos cuenta. Por ejemplo, en Internet, si intentas esconder o censurar algo, la gente por «venganza» lo subirá y esparcirá para tener el efecto contrario.
El origen de las leyes no escritas internet
El origen de las leyes no escritas internet es difícil de localizar. Un foro del «internet profundo» llamado 4Chan documentó (en 2007) cincuenta puntos a seguir y conocer de internet. Anteriormente, el término «Netiquette» o «Etiqueta de la Net» surgió, unas convenciones sociales para facilitar la interacción a través de redes. Entre ellas tenemos:
Evitar postear lo mismo en todos lados No hacer "spam" Evitar usar mayúsculas de manera continuada ...
Términos que ya conocemos o hemos aprendido de una forma u otra.
La primera pregunta de «Yahoo! Respuestas» buscando Reglas o Leyes no escritas de internet fue publicada meses después del post en 4chan. Se vinculó a Encyclopedia Dramatica una web que copia la Wikipedia pero con memes y cultura de Internet. Se estableció un sitio de estilo wiki para las Reglas de Internet con el fin de documentar cada regla que circulaba por la web.
La web fue archivada por primera vez un año después con 180 reglas recopiladas. La web seguía almacenando, llegando a más de 900 en los próximos años. La propia necesidad he interés de documentar creó las 47, 100… leyes no escritas de internet.
Reglas o Leyes destacables
El efecto Streisand
Cualquier intento de censurar, eliminar o perseguir información en Internet se convertirá en todo lo contrario. Un esfuerzo de los usuarios para la difusión de tal información a lo largo de todas las vías posibles.
Normalmente, estos intentos de censura se atacan con velocidad. Primero se descarga por un número grande de usuarios y de manera rápida.
Siguiente se procede a compartir mediante usuarios entre sí (y de manera descentralizada) los contenidos. Las redes sociales y pequeños periódicos online son la superficie más visible y censurable. Pero existen muchas capas inferiores y robustas. Como los sistemas P2P con los que se basaban servicios cómo Ares o Emule. La última opción es en foros ocultos (cómo en la deepweb) o directamente enviado entre usuarios.
Para realmente censurar el contenido de manera efectiva no basta solo con retirarlo, sino que es necesario que el acto pase inadvertido, o que intimide el hecho de difundirlo
La constante de Wadsworth
El primer 30% de cualquier contenido puede ser saltado porque no contiene información interesante o que valga la pena esperar.
Esta contante fue nombrada por su creador Wadsworth en Reddit. Se refería a vídeos en Youtube, pero se puede extender a más que ese contenido. Postula que con saludos a la audiencia del vídeo, introducciones y palabras vacías: el «jugo» del vídeo siempre está más adelante.
Es curioso cómo nuestros propios actos reflejan esto. Cuando queremos leer un artículo o ver un vídeo de manera rápida, siempre saltamos unos segundo más adelante.
El teorema de cierre de temas
Una publicación inteligente ofrece menos probabilidades de recibir respuestas que una de carácter menos inteligente/estúpida.
Una publicación que se cree intelectualmente superior, pero que es justamente lo contrario, representa un vector de ataque muy grande en redes. En parte puede verse cómo una oportunidad para asentar respecto y superioridad.
Pero la realidad es que tiene un límite, si se es demasiado «pedante» se procederá a atacar por justamente eso.
La ley de los FAQs / Go Faq Yourself
Las preguntas más repetidas en publicaciones/comentarios ya se han contestado y se recopilan en una sección de Preguntas Frecuentes o FAQs
Si leemos la inmensa mayoría de cuestiones consultadas a perfiles, casi todos se han resuelto ya de una manera u otra. Por eso recomendamos una cierta estructura en las webs y redes sociales. También depende mucho del tipo de individuo, pero si está visible ahorra mucho tiempo y esfuerzo.