La publicidad es la comunicación y concienciación de un producto, servicio, empresa, marca o mensaje (entre otros) a un público.

“Cualquier forma pagada de presentación impersonal y promoción de ideas, bienes y servicios por un patrocinador identificado”.

Philip Kotler

Características de la publicidad

Comunicación pagada

El término “pagada” hace referencia a que un tercero debe recibir un pago por el servicio prestado. Lo que significa, que la comunicación solo es publicitaria cuando su vehículo de transmisión no es propio de la empresa.

Esto diferencia a la publicidad del resto de actividades comunicativas que se pueden ejercer dentro de una empresa, las cuales también suponen gastos. No obstante, los canales de comunicación que utiliza son ajenos a la empresa, exigiendo así un precio para ceder sus espacios.

Existen personas externas a una empresa, marca o negocio que explotan comercialmente el uso de canales de comunicación. Vendiendo así su tiempo y/o espacio. 

Comunicación impersonal

El mensaje de la publicidad debe ser transmitido a través de medios de comunicación social. Estos pueden ser o no masivos.

Hay algunos casos en los que se podría debatir si los canales son impersonales o personales.

No obstante, la publicidad es impersonal, entendiéndose como que no es “interpersonal”. Es decir, es una comunicación bilateral entre el emisor de un mensaje y el receptor, pero sin retroalimentación. Las personas hacia las que se dirige la publicidad no tienen por qué contestar al emisor del mensaje.

Presenta ideas, bienes o/y servicios

La publicidad comunica y genera conciencia e incluso da imagen a ideas, bienes o servicios. 

Puede referirse a bienes comerciales, pero también puede abarcar ideas políticas, religiosas o sociales. Además, también se abarca dentro de la publicidad la presentación de personas, lugares o países. Como campañas publicitarias dedicadas a un artista o la publicidad de la imagen de un país para que resulte atractivo viajar a él.

Patrocinador identificado

La publicidad está hecha por un patrocinador  con el fin de diferenciarlo de otras acciones, como publicity. El receptor debe conocer que un mensaje es publicitario, del mismo modo que debe saber quién es el responsable de su emisión.

No obstante, esta no es una característica exclusiva, sino que tendría que ser aplicada a otras modalidades de la comunicación empresarial.

Finalidad informativa, persuasiva o de aumento de ventas

Si bien es cierto que la publicidad influye en las ventas, no se debe clasificar con términos de ventas, sino de comunicación.

La publicidad puede reducirse grosso modo podría entenderse como la acción de “informar persuadiendo” o “persuadir informando”.