La pirámide de Maslow es una teoría que trata las necesidades de las personas y la motivación. Esta teoría también es conocida como “la jerarquía de necesidades” y fue creada por Abraham Maslow.
¿Qué es la pirámide de Maslow?
Es una teoría que busca el sentido de las causas de la conducta humana. Es decir, es una teoría que trata sobre las necesidades y la motivación.
Para conseguir desarrollar su teoría de forma clara y eficaz, Maslow realizó un esquema piramidal dividido en cinco niveles. De este modo consigue explicar dicha teoría de una forma más visual.
Los niveles de estas pirámides tratan necesidades diferentes. No obstante, para “poder cumplir” un nivel, ha de cumplirse él anterior a este.
Esta teoría ha resultado útil y se ha aplicado en distintos ámbitos, como en economía, psicología, publicidad, marketing, etc.
Los 5 niveles de la pirámide
Nivel 1: El primer nivel engloba las necesidades fisiológicas o básicas de las personas. Las necesidades básicas no están relacionadas únicamente con la supervivencia, sino con la motivación de uno mismo. Tener resueltas las necesidades de este nivel permite llegar a otras más elaboradas y satisfacerlas son vitales para cada uno.
Estas necesidades están relacionadas con: la comida, el agua, el aire, las necesidades sexuales, dormir, el reposo, la vestimenta, homeostasis, etc.
Nivel 2: cuando las necesidades del primer nivel son satisfechas, aparecen otras nuevas, y estas son aquellas relacionadas con la seguridad. La ausencia de esta seguridad nace por la aparición de desastres, abusos y otros tipos de problemas que generan miedos e inseguridades en las personas. La seguridad puede ser y es tanto física como económica. Satisfacer
Este nivel está relacionado con: la convivencia, el hogar, la seguridad laboral, la seguridad física, la seguridad emocional, la seguridad financiera, etc.
Nivel 3: este nivel está relacionado directamente con las necesidades sociales y afectivas. Este nivel engloba las necesidades interpersonales, como puede ser el amor o el sentimiento de pertenencia y aceptación. La salud emocional también está directamente relacionada con la salud mental, cuando este nivel está amenazado por carencias, pueden aparecer problemas como la depresión.
Algunas de estas necesidades más importantes son: la familia, las amistades, la intimidad, la confianza, la aceptación, el amor, el cariño, etc.
Nivel 4: en este nivel interviene la estima, tratando el respeto o admiración. Engloba tanto el respeto y admiración hacia uno mismo como con los demás y si la persona lo recibe. Otros de los factores que engloba son la confianza, la libertad, la reputación, los objetivos, etc.
Nivel 5: este nivel consiste en la autorrealización. Consiste en la capacidad de aprovechar el potencial de uno mismo al máximo. Maslow lo describe como la capacidad de lograr sus objetivos y dar lo máximo de sí mismo. Para llegar a este nivel, han de dominarse el resto de los niveles anteriores.
Incluye todo aquello relacionado con alcanzar objetivos concretos, como el desarrollo de un talento, formar una familia, entre otros.
¿Cómo se aplica la pirámide de Maslow en el ámbito empresarial?
Esta teoría sirve como herramienta para cuidar de uno mismo y los demás. Por esa razón muchas empresas la introducen en su visión y estrategias.
Esta teoría permite diagnosticar el estado de los trabajadores dentro de una empresa y sus clientes. Lo que permite reconocer las necesidades y motivaciones de ambos.
La pirámide de Maslow se puede aplicar también en la comunicación para lograr diversos objetivos. Cuanto más cuidados estén los trabajadores de una empresa, crecerá su motivación laboral y permitirá alcanzar mejores resultados.
Por esta razón se generan y realizan sistemas, estrategias y decisiones con el objetivo de motivar y cuidar a sus empleados.
Para conseguirlo, se debe proveer al personal de lo necesario para solucionar sus necesidades:
- Una zona de trabajo adecuada
- Respetar los descansos
- Fomentar la relación entre empleados
- Un pago adecuado por sus servicios
- Fomentar al desarrollo de aptitudes
- Mantener una actitud de equipo sana
- Fomentar las relaciones amistosas
- Planes integrales de comunicación
- Publicar los proyectos mencionando y dando su respectiva importancia a los colaboradores y trabajadores.
Marketing y publicidad
Como se comporta un consumidor depende en gran parte por sus necesidades. Y esa información es clave para este sector. Ya que uno de los objetivos del marketing consiste en satisfacer las necesidades de las personas, empresas, marcas, …
Cuando se conocen las necesidades actuales de un consumidor, los productos y servicios son adaptables.
Un buen marketing también es capaz de generar necesidades o descubrirlas. Categorizar, contabilizar y organizar los comportamientos y necesidades de las personas es información vital para el marketing y la publicidad.