La narrativa audiovisual consiste en la comunicación de una imagen en movimiento y el sonido que interviene en dicha escena. Dicho contenido representa una intención escrita y guionizada, siguiendo unos objetivos concretos, como contar una historia o transmitir una idea. Puede encontrarse en varios formatos y ámbitos, como el comercial, cinematográfico o contenido digital, entre otros. Encontrando narrativa audiovisual tanto en anuncios como en películas, programas de radio, videoclips e incluso vídeos publicados en redes sociales.

La narrativa audiovisual tiene, por tanto, la capacidad de expresar emociones y contar historias de forma atractiva. Todo gracias a un uso adecuado de los distintos recursos audiovisuales. Permitiendo conectar con la audiencia de forma rápida, eficaz, personal y original.

¿Por qué es importante?

Para expresar de forma correcta y entendible un mensaje o una historia, es vital trabajar la narrativa audiovisual. Por esa razón, es un aspecto que se debe trabajar desde el comienzo de la planificación y desarrollo del proyecto donde la narrativa audiovisual esté implementada.

Debido a la capacidad que poseen los medios audiovisuales de captar la atención del público y su interacción, a través de estas herramientas, es una gran oportunidad llevar a cabo propuestas donde estas se aprovechen. Estando presente en proyectos y decisiones de marcas, artistas, productores y directores, entidades comerciales, entre otros muchos ejemplos. Ya que, además, contar historias y expresar emociones con éxito de forma interesante y fluida, también posibilita generar un mayor interés en la audiencia. Consiguiendo una mayor proximidad con el público objetivo e incluso que este lo comparta.

Tipos de narrativa audiovisual

Narrativa Transmedia: la comunicación se completa con el uso de diversos medios. Es decir, una historia, acontecimiento o experiencia es contada mediante el uso de diferentes plataformas, medios y herramientas audiovisuales. Produciendo una comunicación muy completa en la cual los clientes llevan a cabo un papel importante, debido a que de forma activa facilitan la expansión y difusión del proyecto. Se caracteriza porque dichas partes que componen esta comunicación, están relacionadas entre sí y a su vez poseen independencia narrativa. De modo que cada fragmento, mostrado en un medio diferente al resto, posee un significado completo, pero a su vez todos juntos se complementan y cohesionan.

Narrativa Multiplataforma: consiste en transmitir una misma historia o una propuesta a través de diferentes plataformas. Siendo estas las que varían, pero no el contenido que comparten, pudiendo enviar un mensaje adaptado a múltiples soportes.

Narrativa Crossmedia: se puede confundir con la narrativa transmedia debido a sus semejanzas. Si bien son fragmentos narrativos en diversos canales, medios o plataformas, estos necesitan contemplarse en conjunto para que la comunicación resulte comprensible.