La importancia del unboxing de un producto

Un buen packaging puede darnos la ventaja definitiva sobre nuestros competidores, pero no hay que olvidar la importancia de la experiencia del unboxing. Con nuestro packaging convencemos al usuario, pero con el desempaquetado tenemos que conquistarlo.

Una marca que se preocupa, no solo por cómo luce su producto en el exterior, sino también en el interior, es una marca que cuida los detalles y, por tanto, la calidad de lo que ofrece. Llevar a cabo un buen diseño es una tarea complicada, pero es un reto que merece la pena.

Qué es el packaging

El packaging es, básicamente, el envoltorio de un producto. Hay que tener en cuenta que el envase es lo primero que ve el usuario, mucho antes que el propio producto. Por lo tanto, si alguien está indeciso, es muy probable que acabe eligiendo en base a un packaging que le transmita calidad y buen gusto.

Según Shorr, una empresa especializada en el empaquetado de productos, publicó un estudio en el que el 67% de los usuarios declararon apreciar un packaging personalizado y cuidado. 

En un mercado tan competitivo, cualquier pequeña ventaja es decisiva. Así que prestar atención al diseño del packaging es una acierto e incluso puede convertirse en algo referente de nuestra marca, por ejemplo, como el caso de Coca-cola y su mítica botella de vidrio.

Podríamos resumir los pilares de un buen packaging en los siguientes puntos:

  • Función estética: Atraer a los clientes y diferenciarte de la competencia.
  • Función práctica: No se debe olvidar el propósito principal que es contener, transportar y proteger el producto.
  • Función informativa: Con solo ver el envase, el usuario debe entender de qué trata ese producto y qué esperar de él. Si la información es clara, esto facilitará la decisión de compra.

La experiencia del usuario: la importancia del unboxing

El unboxing es el desempaquetado del producto y su importancia reside en conquistar al cliente que hemos conseguido convencer con nuestro packaging.

El término “unboxing” comenzó a hacerse conocido gracias a las redes sociales, sobre todo a través de YouTube. El fenómeno de abrir productos delante de cámara y mostrarlo a los espectadores se hizo muy popular en la plataforma y a día de hoy sigue subiéndose contenido de este tipo. Pero los unboxing no es una cosa exclusiva de los influencers, si queremos fidelizar a nuestros clientes, les ofreceremos una experiencia del unboxing agradable y que les sorprenda.

La experiencia del usuario es todo el proceso que vive el cliente con un producto y podría resumirse muy brevemente en tres fases:

  • Compra en tienda física u online
  • Llegada del producto y unboxing
  • Uso y servicio posventa

Dedicar tiempo a pensar el diseño interior del envasado dará un valor añadido a nuestro producto y mejorará significativamente la experiencia del usuario.

importancia unboxing

Las claves para conseguir un buen unboxing

  • Sorpresa: Debemos sorprender al cliente al abrir nuestro envase. Puede ser algo tan sencillo como una frase de agradecimiento, un descuento para próximas compras o incluir muestras de otros de nuestros productos, lo que además nos ayudará a dar a conocer nuestro catálogo. En definitiva, algo extra que no esperara recibir.
  • Fácil de abrir: Por supuesto el unboxing debe ser agradable y evitar que el usuario tenga que pelearse con el envase o se sienta torpe al abrirlo. Debe ser intuitivo y suave de abrir.
  • Personalización: Si es posible, valora el personalizar cada envío. Puedes incluir el nombre del cliente en la nota de agradecimiento.
  • Hecho a mano: La cultura del consumidor está girando hacia la artesanía y lo local, por ello recordar que tu producto lleva un equipo humano detrás es importante. Si se trata de, por ejemplo, una crema, puedes incluir el nombre de la persona encargada de hacerla, una foto del equipo… A la hora de elegir una tipografía, por ejemplo para la nota de agradecimiento, elige una que parezca hecha a mano. 
  • Fragancia: Abrir un paquete y que este desprenda un agradable olor es siempre de agradecer. Se trata de crear experiencias y buenas sensaciones en torno a nuestro producto.
  • Sostenibilidad: Como ya hemos comentado, la cultural del consumo está girando hacia lo artesanal y la sostenibilidad. Busca alternativas que sean respetuosas con el medio ambiente: envoltorios reciclables, biodegradables, ausencia de plástico… Incluir una nota sobre el compromiso medioambiental de la empresa se valorará muy positivamente. Te recomendamos echarle un vistazo a nuestro artículo “Emprender mediante el reciclaje”

En definitiva, la importancia de una buena experiencia de unboxing reside en conquistar al cliente y que todo el proceso de adquirir nuestro producto resulte tan agradable que quiera recomendarlo a su entorno y repetir.