Una estrategia de comunicación visual es aquella que utiliza elementos únicamente visuales para llevar a cabo una finalidad comunicativa. Esta planificación puede tener diversos objetivos, pudiendo ser comerciales o sociales, entre otros.
De este modo, se puede expresar un mensaje sin necesidad de otros elementos, como puede ser el uso de audio. Llevando a cabo un ejercicio de comunicación rápido y directo, explotando su potencial en medios como las redes. Y esto es por su capacidad de transmitir haciendo uso únicamente a través de una imagen. Por estas razones, es muchas veces una acción desarrollada dentro del marketing para generar contenido.
¿Qué es la comunicación visual?
La comunicación visual es la acción de transmitir información a través de elementos visuales. Dejando de lado mensajes textuales o auditivos, siendo así la imagen la única herramienta de expresión.
Algunos ejemplos de comunicación visual son: diseños gráficos, carteles, ilustraciones, fotografías, animaciones, publicaciones en redes sociales, etc.
Aspectos importantes dentro de la estrategia
Hay una gran variedad de factores que se deben tener en cuenta para crear una estrategia de comunicación visual eficaz.
Por ejemplo, la concienciación del formato para controlar el espacio de trabajo y saber dónde y cómo se va a visualizar el contenido, es importante. Ya que no es lo mismo desarrollar un proyecto para un feed de redes sociales que el poster de una revista, por ejemplo. Por tanto, saber llenar el espacio en el que se plasma el proyecto, resulta crucial para no crear una imagen mal adaptada a un medio o un diseño sobrecargado, que son algunos de los problemas que pueden suceder.
Además, en una estrategia de comunicación visual, pueden variar los elementos con los que se trabaja. Como puede ser el nombre de una marca, iconografía, productos, dibujos, formas… Y saber posicionar los elementos en el plano y desarrollar una buena composición entre estos, es totalmente necesario.
Incluso, el uso correcto de los colores puede ser decisivo a la hora de llevar a cabo la comunicación visual, pudiendo dotar de unas emociones u otras al público y llamando más o menos su atención. De hecho, los colores tienen tanto poder en la comunicación visual, que puede depender de estos el atractivo y sentido de una imagen. Por lo que saber generar sinergias entre colores o hacer una correcta selección de estos, se convierte en un aspecto fundamental para que dicho ejercicio comunicativo cumpla con su finalidad.
Ventajas de una buena estrategia de comunicación visual
Menor tiempo de recepción de un mensaje: las imágenes pueden mostrar información o expresar una idea de una forma aún más rápida que un texto. Y, por tanto, requieren un menor tiempo de atención por parte del público.
Soporte comunicativo para marcas y empresas: generar este tipo de contenido de forma inteligente, enriquece la percepción de las personas sobre una entidad comercial. Como, por ejemplo, generar contenido con un uso adecuado de los colores corporativos de una empresa, un diseño novedoso y llamativo, entre otras posibilidades.
Forma eficiente de retener información: la información expresada en imagen es más fácil de recordar.