La economía circular es un procedimiento relacionado con la producción y el consumo. Cuya finalidad es aprovechar al máximo el ciclo de vida del producto, pudiendo hacerlo más duradero. La economía circular es, básicamente, un modelo de negocio enfocado en el ciclo de la naturaleza.
Implementar este método es posible gracias a una planificación y estrategia concienciada con dichos principios. Buscando la forma de mantener el valor de los productos y recursos reduciendo sus residuos. Además de que para lograrlo se debe conseguir a su vez un ecosistema empresarial más sostenible.
Actualmente, son cada vez más las empresas, marcas y negocios que llevan a cabo una transición ecológica y digital.
La importancia de este método se muestra cuando se presencia el panorama actual; donde podemos encontrar:
- Mayor demanda de materias primas, muchas de ellas finitas. Además de una progresiva disminución de recursos, convirtiéndolos en escasos.
- Crecimiento de la población mundial.
- Los efectos de la contaminación y la polución en el ecosistema.
- La acumulación de residuos difíciles de eliminar.
Objetivos
Este método tiene diversas finalidades:
- Escapar de la linealidad: el proceso y mentalización del “producir, usar y tirar” es un método lineal carente en diversos aspectos. Gran parte del esfuerzo de escalar a un funcionamiento más “circular” depende del diseño. Siendo la meta de este la reutilización de recursos después de su uso, en vez de desecharlos. Algunos ejemplos son la producción de envases biodegradables o utilización de productos ecológicos, siendo estos implementados en las empresas.
- La circulación: es decir, incorporar el ciclo biológico y el técnico. Mientras que el ciclo técnico pretende mantener y reutilizar, el biológico se centra en otras actividades relacionadas con la recuperación del ecosistema, como el compostaje.
- Regenerar y cuidar: se estimulan procesos regenerativos y prácticas ecológicas. El objetivo no es solo dañar menos, sino recuperar, mejorar y cuidar el ecosistema.
Otros aspectos tratados dentro de la economía circular son:
- Mantener la calidad de los productos y el trabajo generando menos residuos.
- Cuidar, proteger y beneficiar tanto al medioambiente como a las personas.
- Modernizar la administración, orientándola a los principios de la economía circular, y a su vez, ser cómplices de la ciudadanía.
- Conservar y reintegrar.
¿Cómo conseguir implementar la economía circular?
- Tecnología: actualmente existen diversos productos que pueden facilitar la implementación y aplicación de este método. Por ejemplo, instalar impresoras 3D para autoproducir y autoabastecer una oficina, como solemos hacer en Nebular.
- Revisión de materiales y residuos: prestar atención a estos factores es importante. Esto permitirá vigilar a estos dos factores para aplicar ideas resolutivas que permitan aprovechar mejor los materiales y generar menos residuos.
- Incorporación de medidas: fomentar y apoyar las acciones necesarias para lograr los objetivos requeridos. Incluso financiar, en caso de ser necesario, algunas medidas para conseguir una mejor economía circular. Como por ejemplo invertir en productos biodegradables.
- Reducción del impacto ambiental: generar un ambiente sensibilizado con el ecosistema. La acción más popular es la de separar los residuos según su naturaleza y reciclar.