¿Qué son las técnicas de investigación comercial?
Existen muchas técnicas de investigación comercial que se ha intentado clasificar buscando algún criterio sistematizado. Una de las clasificaciones más utilizadas es la que trata de agruparlas atendiendo a la información que facilitan. De este modo se diferencian entre técnicas cualitativas y técnicas cuantitativas.
Las cualitativas pretenden comprender las motivaciones psicológicas de las acciones humanas. Recogen información inherente al comportamiento y a las actitudes sin utilizar herramientas de carácter matemático o estadístico. Las cuantitativas, por el contrario, suministran datos numéricos o susceptibles de expresarse en forma numérica.
Aunque algunas técnicas suministran exclusivamente un tipo de información, muchas ofrecen información de más categorías.
Ejemplos más comunes
- La encuesta: consiste recoger información a través de las respuestas que una serie de individuos a los que se les realizan unas cuestiones. Estas preguntas han sido previamente enunciadas y diseñadas antes de ser formuladas. La información obtenida con este método viene directamente de la fuente original. Existen las encuestas personales, encuestas por correo, encuestas por teléfono, encuesta online, encuesta por redes, etc.
- La entrevista en profundidad: es una técnica de carácter eminentemente cualitativo. Consiste en una entrevista abierta, normalmente realizada por un profesional, donde tanto el entrevistador como el entrevistado se rigen por patrones flexibles. El entrevistado también goza de total libertad de expresión pero sin olvidar que se está realizando una entrevista de carácter profesional.
- La reunión de grupo: es una técnica cualitativa. Se trata de reunir un grupo de personas que, bajo la dirección de un moderador, tratan el tema de la investigación. Las discusiones que se generan facilitan la obtención de información debido a las aportaciones individuales.
- Panel de consumidores: muestra fija que se investiga periódicamente para analizar un tema concreto a lo largo del tiempo. Es una variación de la técnica de la encuesta. Se realizan normalmente por un Instituto de investigación que recoge la información del mercado solicitada por distintas empresas fabricantes.
- Estudios ómnibus: es una variación de la encuesta. Se diferencia en que se realiza a varios clientes al mismo tiempo. Varios investigadores se reparten el trabajo del estudio. Estos pueden estar interesados en el mismo tema o no. Así se puede utilizar una muestra superior a las investigaciones individuales.
- Técnicas de observación: consiste en analizar mediante la observación conductas o comportamientos que presenta un sujeto. No condicionan el hecho observado, la información es obtenida de la realidad sin que sufra ninguna intervención externa. Aquí la comunicación no verbal resulta un factor crucial para la obtención de información.
- Técnicas de experimentación: pretenden reproducir a escala reducida situaciones reales. De este modo se pueden prever resultados, problemas, ventajas, etc.
Aunque estas son las técnicas más populares, hay un largo abanico de ejemplos. Otras técnicas son por ejemplo: Dustbin-Check, el pantry check, etc.