¿Qué es la Tasa de Salida?
La Tasa de Salida hace referencia a las personas dentro de un sitio web que abandonan una página dentro de dicho espacio digital. De este modo se pueden vigilar las visitas de los usuarios y dónde han dejado de interactuar con la página.
Tener un conocimiento sobre estas tasas permite saber si una o varias páginas funcionan y consiguen que el visitante se quede. Este valor es muy importante para el e-commerce. Analizar los resultados de estas tasas puede suponer encontrar puntos fuertes y débiles dentro del contenido compartido web y sobre cómo se comunica. Este diagnóstico permite encontrar páginas débiles o errores que desencadenan que un visitante decida dejar dicha página.
Es una forma de diagnosticar el funcionamiento de dicho espacio, tal y como se hace también con la tasa rebote. No obstante, no hay que confundir la tasa de rebote con la de salida. La tasa rebote muestra una interacción con una web casi despreciable. Mientras que la tasa de salida muestra el movimiento dentro de la misma web.
La tasa de salida es una métrica que también es utilizada para saber el tiempo que dura una persona visitando la página. Este conocimiento más el de saber cómo se mueven los visitantes dentro de una página, es una información valiosísima.
Causas de la tasa de salida
A pesar de los resultados hay que manejar una serie de posibilidades antes de sacar ideas precipitadas:
- Satisfacción: puede que el visitante haya encontrado en nosotros la información que buscaba. No necesariamente tienen que irse de un sitio por disconformidad, pueden irse incluso habiendo encontrado un contenido que les interesase.
- Confusión: el visitante explora sin saber lo que busca.
- Desinterés: no encuentra la información que necesita o no le gusta.
- Se ha perdido: el visitante no encuentra lo que está buscando.
- Errores de la página: puede ser que un sitio web tenga algunos errores respecto al contenido que no permiten al visitante explorar con libertad. También puede ser que dichos errores no le permitan acceder a la información que busca.
- Errores técnicos: por un problema del usuario o un contratiempo no ha podido continuar con su exploración. Como puede ser si se va la red wifi, se quedó sin batería en el ordenador, etc.
- Link externo: la página contiene un link externo a la web que lleva al visitante fuera del sitio.
Revisar y explorar las causas de las salidas es importante para identificar detalles que se deben mejorar.