«Open Source code» hace referencia a cualquier software cuyo código fuente es públicamente conocido y por tanto modificable.
El software, funciona a partir de un código (denominado código fuente) que son las instrucciones que hacen que un programa funcione. Tradicionalmente se ha visto lógico esconder este código para evitar copias y proteger a usuarios de hackers que sacan provecho de leer el código y sacar fallos.
En la actualidad la realidad es muy diferente. Un numero creciente de empresas he individuos se han dado cuenta que no es siempre el caso.
Al tener el software abierto y visible, si se mantiene correctamente, lo fallos se corrigen rápidamente por la propia comunidad.
Ambos el código cerrado y el código abierto tienen ventajas y desventajas. El código cerrado (software tradicional) tiene un incentivo económico mayor. El coste de adquirirlos suele ser elevado, en cambio el opens ource no.
En cambio, aunque tener el código open source suele ser gratis, puede tener muchas capas. Existen algunas empresas que dan funcionalidades extra al software de open source. Ahí entra una nueva economía de software, donde lo básico es libre y público y capas por encima y atención al cliente de terceros: de pago.
Con respecto a seguridad hay ejemplos de buenas y malas prácticas de ambos. Lo importante es que los de pago prioricen seguridad y el open source tenga gente detrás con «support» para continuar su desarrollo y corregir errores.
Algunos ejemplos de software open source es GIMP para edición de imagen, WordPress para páginas web (CMS), o Linux como sistema operativo.