Una imagen vector o «vectorizar» una imagen, es convertir a un formato vectorizado.
Una imagen vectorizada se trata de un formato de imagen no compuesta de píxeles; sino de instrucciones matemáticas como direcciones en el espacio: llamadas vectores.
Un vector es una dirección en el espacio. Conectados pueden formar polígonos, lineas y curvas. Esto significa que se pueden escalar a tamaños más pequeños o grandes sin pérdida de «calidad» y necesidad de aliasing.
Extensiones Comunes: .ai, .svg .eps .pdf
No es el formato perfecto para todo. Para empezar no es muy compatible. Su uso es más cómo archivo intermedio creativo, para conseguir un formato raster de una resolución específica. La fotografía de personas por ejemplo no es ideal hacerlo en un vector tampoco. Una persona tiene muchas marcas y detalles distintos, es idealmente llevado a un mapa de bits.
Como hemos mencionado los formatos vectorizados suelen ser un archivo creativo intermedio-. Esto significa que por ejemplo podemos mover capas o cambiar colores de capas. Algo completamente imposible en una «imagen plana» cómo puede ser un jpg o un png (raster). Por ejemplo una fotografía. Está propiedad única de escalado y adaptabilidad, es muy aprovechada para logos.
Si tienes una pagina web vista en muchos dispositivos y tamaños de pantalla, a veces se usa un logo en vector para que la imagen se ajuste a la pantalla.
Por eso insistimos en tener un logo y cualquier elemento de branding (activos digitales de una empresa) en su mayor medida vectorizados. Se pueden adaptar a muchos usos y resoluciones. Hacer un logo más responsive o cambiarle el color ante situaciones que lo requieran.
Usos principales
- Diseño gráfico exterior
- Logos
- Dibujos «sketch» (de líneas)