Un CMS significa «content management system» es decir, un sistema de gestión de contenido.
Este contenido suele ser el mostrado y lo que gestiona una página web. Existen muchos tipos de CMS. Por ejemplo muchas redes sociales se pueden denominar un CMS ya que manejan contenido, en formato de texto, imagen o vídeo. Este termino más comúnmente aún así hace referencia a páginas web. Más específicamente sobre qué infraestructura de código se monta una página web. El CMS más común y conocido es WordPress.
Aunque por ejemplo también existe Shopify, Wix, Prestashop, Ruby on Rails… y otras variaciones de un sistema de contenido. Se podría llamar el lenguaje en el que se programa su página web. Al igual que Windows en su ordenador, un CMS como wordpress haría el equivalente en la web. Desde mostrar las páginas a su público hasta la forma de añadir imágenes y textos nuevos. Todo lo gestionaría e «sistema operativo de la web» o lo qué es un CMS.
Es una de las 3 partes que requieres para tener una página web. El dominio es tu nombre Internet, un nombre de usuario que apunta a su servidor. Este almacena los datos y estos datos es una instalación de este sistema de contenido (como si fuese un software).