El proceso de trabajar para desarrollar nuevos productos o servicios, desde la idea inicial hasta su lanzamiento se conoce como NPD (New Product Development) en Inglés.
Desde un punto de vista teórico clásico, el proceso de NPD se puede dividir varias etapas. Desde la ideación, hasta el prototipo y finalización. Cada una con un entregable correspondiente. Vamos a exponer 4 distintas etapas, pero se pueden extender o expandir. De hecho tenemos un artículo de una variación para productos en Media.
Fases del NPD para productos
- Selección de ideas
- Pruebas de concepto
- Estudio de mercado
- Identificación de posibles usuarios
- Formalización
- Análisis de negocio y rentabilidad
- Pruebas de prototipos
- Implementación de productos
- Lanzamiento
Objetivos del NPD
Ideación: Conseguir una idea bien definida del producto. Esto te permitirá aprovechar al máximo las siguientes etapas. Ideas definen la necesidad a la que vas a apuntar y que quieres resolver. En esta fase es conveniente fijar unos objetivos primitivos que actúen de guía para las siguientes fases. Probablemente esos objetivos cambien según avances en el proceso de preparar el lanzamiento del producto. Pero es importante tener unas líneas básicas claras. Los objetivos deben ser breves y claros.
Testear: Es hora de obtener feedback externo. Si estás buscando inversores, o stakeholders, este también es un buen momento para hacer un primer acercamiento. También nos centraremos en conocer el mercado que queremos conquistar, nuestro público objetivo y nuestros competidores.
Formalizar: Con todo lo que hemos investigado, podemos realizar las modificaciones necesarias para tener la idea definitiva de nuestro producto. Una vez tenemos esto, podemos lanzar un prototipo y poner en práctica todo lo que hemos investigado en fases previas, repitiendo si necesario. También debemos crear todo el contenido audiovisual que vamos a volcar en el lanzamiento.
Es importante tener todos los recursos gráficos creados para no ir luego con prisas o quedarnos sin poder avanzar como cuello de botella. Esto implica la creación de una web, redes sociales, ubicación en páginas como Google Maps, packaging etc. Además de todo lo que va en estas redes como fotografías, vídeos, copy de publicaciones, etc. También debemos «llenar de contenido» estas redes. Aquí aún no hemos lanzado el producto, se trata de recopilar y poner un mínimo, para la nueva gente que entre.
Lanzamiento: Lanzar pone el enfoque en manejar la demanda y los problemas de lanzamiento. Además recoger el «feedback real y final» es clave, para iterar o nuevas revisiones de producto. La estrategia de marketing debe también ser ejecutada según los plazos previstos.