Fundamentos de la Viralidad
«Hacerse viral», «vídeo viral» o «viralidad» proviene de término «viral».
Al igual que un virus real, la viralidad o hacerse viral es cuando usuarios hacen el propio acto de compartir y transmitir contenido de manera orgánica (sin pagarles).
A lo largo de los años, nuestra “resistencia viral” ha aumentado. Esto significa que ahora cuesta más que las cosas se hagan virales para más tiempo. Mientras que antes contenidos virales podrían durar semanas hasta meses, en la actualidad algunos virales viven y mueren en poco menos de un día. Y todo indica que el proceso ha llegado a su máxima extensión, dividido en grandes virales (Gangnam style, ice bucket challenge…) y populares diarios.
Componentes de la Viralidad

1. Descubrimiento social
- La red social indexa el contenido
- Usuarios iniciales reaccionan al contenido
- La respuesta es por encima de la media
2. Crecimiento Viral
- La red social muestra a más usuarios
- Los usuarios reaccionan y comparten el contenido más
- Se sigue mostrando a cada vez más usuarios
3. Estado Viral
- La duración de la viralidad va en función del tipo de publicación y la reacción de la audiencia
- Puede ocurrir en 1 día hasta 1 semana por contenido
- Si la viralidad se convierte en un estilo «challenge» puede durar aun más
4. Decadencia o Finalización
- La finalización de la viralidad es más rápida que la subida
Variaciones
Ventajas del contenido Viral
- Alcance de contenido masivo
- No es contenido invasivo o molesto
- Bajo coste por promoción orgánica