El concepto del tent pole effect se origina en la industria cinematográfica, donde todo el impulso de las campañas de publicidad se planeaba alrededor de la fecha de estreno de la misma.
Entender el contenido impulsado por los eventos es entender el tent pole effect. Tiene similitudes con la viralidad de una pandemia. Se trata de una gráfica que con el tiempo (eje x / inferior) varía su atención y búsquedas respecto a un tema. En el ejemplo de la película, «el hablar» generado en torno al estreno aumenta naturalmente a medida que se acerca la fecha de estreno. Luego disminuye a medida que pasa más y más el tiempo. Este efecto se asemeja a una campana de gauss o distribución normal. Tal como se muestra en un gráfico, se asemeja también a un poste de tienda de campaña o un «tent pole».
Al igual que las películas, los negocios tienen eventos. Varios durante el año. Identificar los eventos clave de los que hay que hablar se convierte en clave en una buena estrategia de marketing. Una vez identificado el evento, el contenido debe planificarse en función del lugar de la curva en el que se situará. La creación de contenido entre competidores es dependiente casi completamente de la viralidad del tema. Planificar en torno al arco de la curva, o punto máximo, es importante. Se convierte, pues en una teoría de juegos, dónde compites contra otra gente que conoce de esta técnica y a su vez desplaza la curva haca atrás.
La naturaleza de la Viralidad Inicial (1)
Cada red tiene una «vida útil de contenido«, que tu contenido no se detenga antes de que ocurra el evento, ni tarde en indexarse tanto que se te pase.

La longitud del horizontal (1) es la vida útil del contenido hasta el máximo local de (1). No depende solo del evento en sí, sino de las conversaciones que siguen teniendo lugar y mantienen el interés en el evento.
La vida útil de una publicación en YouTube es de menos de una semana (etiqueta de nuevo). La de Instagram es 1/2 días para seguidores, 1 semana para la exploración. LinkedIn es un poco más extensa. Estudia eso en la estrategia.
Planifica en la agenda
No hace falta decir que las fiestas como Navidad, San Valentín o Halloween son eventos obvios para crear contenido en torno a ellos, pero también los son principales eventos y ferias de su sector.
Todo esto puede parecer obvio, pero comprender cómo incluso los eventos pequeños pueden generar oportunidades, es importante. El contenido es «Rey» y el Contexto es su «Reina».
Pasos recomendados
- Identifica la audiencia
- Investiga según matriz de empatía
- Añade eventos y temas
- Crear un calendario de eventos
- Planifica producción y distribución
- Mide todo