Anteriormente ya explicamos lo que es la segmentación del mercado. Resumidamente, era el método que consistía en la división y agrupación en segmentos de los diferentes perfiles de clientes o posibles clientes. Esto permitía ajustarse al público objetivo para realizar un servicio o producto personalizado para uno o varios targets. Una buena segmentación de mercado era posible siguiendo los siguientes pasos: segmentación, targeting y posicionamiento.
Tanta información sobre la segmentación del mercado y los criterios que se pueden utilizar fueron expresados en documentos anteriormente. Por tanto este documento tratara de los otros dos pasos, el targeting.
¿Qué es el targeting?
El targeting es el proceso de selección del público objetivo. Este proceso se basa en un estudio de necesidades y objetivos de la empresa en cuanto a quienes quieren dirigir su mensaje, producto o servicio.
Estrategia de segmentación
Agrupados los consumidores reales o posibles en segmentos y se conocen sus deseos y necesidades, se pasa a la fase del targeting.
Durante el targeting se pueden elegir entre una serie de estrategias dependiendo de cómo se quiera proceder. Estas son:
- Estrategia indiferenciada: la empresa se dirige a todos los grupos de consumidores. Como a todos ellos les ofrece lo mismo se llama estrategia indiferenciada, porque no hace distinción entre los distintos grupos. Algunas de sus ventajas es la cantidad de público a la que puede llegar y que los costes suelen ser más baratos. Esto es debido a que la empresa se centra solamente en un proceso de producción, la publicidad puede ser más generalizada, etc. Pero debido a que se dirige a todos los grupos de consumidores, es imposible que los servicios o productos ofrecidos no se ajusten a todos.
- Estrategia diferenciada: al contrario que el ejemplo anterior, con esta estrategia la empresa se centra en distintos segmentos por separado. Esto se consigue ofreciendo distintos productos o servicios según el segmento escogido para dirigirlo. Como esta estrategia permite adaptarse según los perfiles de los consumidores, permite una mayor posibilidad de venta. No obstante esto también significará que los costes son mayores.
- Estrategia concentrada: consiste en una estrategia donde todos los esfuerzos van orientados a un único segmento. Esta estrategia permite una mayor especialización, consiguiendo así facilidad de adaptación según el público. No obstante esto hace a las competencias una amenaza más grande, ya que esta estrategia se enfoca en un solo grupo.