¿Cuál es su significado?
PIB es la abreviatura de Producto Interior Bruto. Es una magnitud que indica el valor monetario de todo lo que llega al consumidor final. Sirve para calcular y cuantificar el valor del conjunto de bienes y servicios finales que realiza un país o territorio geográfico durante un tiempo concreto.
¿En qué consiste y para qué sirve?
Se debe tener conocimiento previo de los productos y servicios hacia cualquier consumidor para sumarlos. Todos estos bienes varían desde cualquier tipo de producto como puede ser una mesa, impresora, ordenador o lápiz y servicios como atención al cliente, administración, …
Permite cotejar la magnitud económica de los países y territorios. Esta información es clave para manejar el comercio y proceder con estudios precisos del mismo, marcando sus cambios y evolución.
Las fórmulas del PIB
Existen distintas fórmulas para comprender y manejar esta información para conseguir realizar un PIB correcto:
Las fórmulas para la comprensión compositiva del PIB son:
- Método de gasto: los datos de los gastos finales y la demanda es sumada. Con esto se pueden agrupar todos los datos sobre el valor de los precios, las compras y los servicios. La información adquirida muestra el peso del sector público y exterior, las empresas y familias en las ventas de un país.
- Método de rentas: reúne los ingresos recibidos de los agentes económicos.
- Método de producción: enfocado al valor añadido de los sectores.
En resumen, el PIB maneja una cantidad de datos muy útil:
- Información sobre los bienes, servicios y productos finales.
- El valor monetario total.
- Estado del mercado.
- Crecimiento y desarrollo general de lo mencionado anteriormente.
- Estado de empresas, trabajadores y familias.
- Mide y maneja todo dentro de una zona geográfica concreta durante un tiempo determinado.