El lead scoring es una estrategia de marketing que permite clasificar los leads según la calidad de su relación con una empresa. De este modo se puede mantener una información actualizada de las relaciones de la empresa con sus leads y además agrupar a estos.
Es una potente técnica de marketing útil para cualquier situación donde se disponga de una base de datos. Además, permite escoger cómo anticipar su utilidad. Y es útil para saber si un lead puede o no consumir un producto o solicitar un servicio.
El método de lead scoring es anterior al lead nuturing. Mientras un método “nutre” a los leads el otro entender y conocer sobre los leads.
Deben de estar claros y comprender cuáles son los parámetros que van a separar y agrupar la base de datos. Para conseguirlo se deben aclarar los objetivos a la hora de marcar dichos parámetros, ya que así podemos identificar los leads según interese. Al poder identificar al cliente potencial se puede realizar una estrategia de comunicación y una relación mejor orientada.
¿Cómo funciona el lead scoring?
Existen tres variables que sirven para distinguir a los leads:
- En qué nivel de afinidad se encuentra el lead con el cliente ideal de la empresa. Es decir, cuáles son las semejanzas que posee el lead con el cliente ideal. Esto significa que cuantas más semejanzas haya entre ambos, más altas serán las posibilidades de llegar a él.
- Cuánto conoce sobre la empresa. Este apartado maneja cuánto interactúa el lead con la empresa. Un ejemplo de dicha interacción pueden ser las visitas web y su interacción con la misma.
- Momento en el que el lead se sitúa, es decir, si puede permitirse comprar o no. Esta parte hace referencia al proceso de compra en el que se encuentran los leads almacenados en la base de datos.