Hacer vídeos «virales» no es cuestión de cumplir una serie de puntos y esperar. Hay momentos en los que inesperadamente un contenido de hace viral y otros que por mucho presupuesto y estrategia tengamos, no lo conseguimos.
Esto es porque la viralidad es en gran parte impulsada por el alcance orgánico. Es decir por los propios usuarios y su decisión de compartir el contenido. No es posible por lo tanto forzar sobre un grupo de individuos que de manera autónoma lo compartan. Eso sí, si observas el tipo de contenido que suele hacerse viral, el que tendemos a compartir: encontrarás patrones interesantes.
Esta lista es por lo tanto esto: una lista de patrones o conceptos comunes en muchos vídeos virales. Quizás seguirlos predisponga a que se pueda hacer viral tu contenido.
- Es contable en alguna situación
- Surge una situación y el contenido viene bien para comentar y sacarlo
- Es empatizable / ponerse en el lugar
- Son situaciones que se identifica la audiencias
- Es impactante repetidas veces
- Lo sigues viendo y te impacta, ya sea por ser algo poco probable, fuerte…
- Contrasta ideas que no suelen ir juntas
- Situaciones inesperadas que quieres ver la reacción final
- Parece que ha costado mucho hacerlo
- Ya sea por presupuestos o por probabilidad de que ocurra
- Juega con tensiones socioculturales de manera controversial
- Temas Taboo, situaciones virales, fútbol, política
- Raro o orientado a cultura de memes
- Los memes son un formato fácilmente viral, comunes en Instagram o Reddit.
- Cosas simples usadas de maneras raras / graciosas
- Al igual que el contraste de ideas, queremos ver qué ocurre
- Actual tendencia o figura (ver tent pole)
- Si algo es viral, publicaciones complementarias lo pueden ser. O si una figura importante hace algo es probable que se comparta por ser él.