Mezcla de Audio es ajustar los niveles (subir o bajar de volumen) del audio hasta asegurarse de que todos los niveles estén equilibrados. Lo importante es asegurarse que ni la música, ni las voces, ni los efectos de sonido compitan entre sí.
Se hace al final del proyecto, ya que si hay cambios antes, no sirve para nada.
Una buena analogía es mezclar colores en un plato para hacer una pintura o ingredientes en proporciones en una receta, para hacer un plato. Puedes coger mucha sal, o poca pasta para tanta salsa. Estas proporciones un chef las regula con el fin de equilibrar el plato.
Pues en un vídeo es igual. Podemos tener voces, música de fondo, efectos de sonido… y estos pueden tener más o menos importancia. Por ejemplo, que una canción supere en volumen a alguien hablando no es una buena idea. Pues esta concentración de una receta es el volumen en un vídeo.
El sonido se mide en decibelios y esto según suba o baje da más o menos volumen. Hay muchas normales generales de que volumen debe ser para qué, pero cambia tanto según el vídeo que es complejo.
En principio, ningún sonido debe superar el nivel de 0 o máximo de un altavoz (donde se satura).
Las voces suelen ser las principales, donde la música es muchas veces -16/-18db del máximo. Los efectos de sonido pueden ser desde muy sutiles hasta muy principales. Eso lo ve el diseñador del sonido en el proceso de la Mezcla de audio.