Un mapa o matriz de empatía es una herramienta que permite caracterizar y conocer a tu segmento de clientes deconstruyendo su forma de pensar.
Es decir, es un ejercicio para conocer mejor a la audiencia a la que te diriges o tu «target«. Fundamentalmente se trata de una serie de preguntas que nos tenemos que hacer respecto a nuestra audiencia o segmento de cliente ideal. Las respuestas serán términos importantes a considerar en la construcción de cualquier producto, servicio o elemento que se dirija a esta audiencia. Serán puntos que debemos sopesar en todo el proceso, además de considerarlo en cosas como Marketing, Comunicación, Packaging, UX/IU…
Su origen es de la empresa xplane, aunque actualmente se considera una herramienta fundamental y básica en muchas áreas entre ellas el «design thinking».
Desarrollo de la Matriz de empatía
Se trata de un proceso muy simple. Debemos rellenar un documento intentando conocer lo máximo sobre nuestra audiencia.
- Conseguir una plantilla del mapa o Matriz de empatía
- Meterse en la piel del sujeto
- Cuanto más, mejor. Si empatizas o lo conoces completamente podrás extraer valiosa información útil.
- Rellenar el documento
- Rellenar el documento implica hacer las preguntas y responderla con la voz de nuestra audiencia.
Fuente: xplane – game storming