¿Quiénes son los stakeholders?
Un elemento muy en mente en muchas estrategias de marketing que resultan vitales para la salud de la identidad comercial son los stakeholders. Estos son aquellos que muestran un interés en una identidad comercial. Pero no es un interés cualquiera, sino que también está enfocado a que a dicha identidad le vaya bien. Esto además significa que el estado en el que se encuentre la empresa u organización les puede afectar de algún modo.
Los objetivos de una empresa, más allá de su beneficio, tiene que ser también complacer tanto a sus clientes como al público interesado. Por ello, alguien que sea un stakeholder de la empresa, si se mantiene satisfecho, puede marcar la diferencia.
Por ello, los stakeholders son utilizados habitualmente en estrategias de marketing. Esto es en parte debido a sus relaciones, ya que puede facilitar, entre otros ejemplos, una estrategia de referidos involuntariamente. No obstante, este es un ejemplo muy específico, pero también pueden ser más que el público o un consumidor; también pueden ser trabajadores. Pero el público, al prestar especial atención, guardan conocimiento sobre la identidad comercial, sus servicios o productos, entre otros, y eso les hace importantes.
Un marketing estratégico enfocado en los stakeholders se preocupa por descubrir coincidencias con el producto o servicio ofrecido y la propia empresa u organización. Y es importante gestionar las relaciones con el público para saber identificar y actuar sabiamente.
Tipos de stakeholders
Dependiendo de su perfil y situación, podemos dividir a los stakeholders en dos tipos diferentes:
- Los Stakeholders internos: son los que están en contacto con la identidad comercial para lograr que esta funcione desde dentro, es decir, trabajadores o afiliados.
- Los Stakeholders externos: son los que no están en contacto directo con la empresa. No obstante, el estado de la misma les afecta de un modo u otro, pudiendo aumentar o disminuir su interés.